[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]l diputado nacional Alejandro Cacace presentó hoy en el Congreso un proyecto para dolarizar oficialmente la economía de la Argentina. El proyecto de ley, con 26 páginas de fundamentos, tiene como objetivo principal estabilizar la economía y solucionar el problema de la inflación que afecta al país desde hace varios años.
Esta iniciativa es la primera de su tipo presentada en el Congreso de la Nación y plantea adoptar unilateralmente como moneda de curso legal en la Argentina el dólar estadounidense para que en un plazo de 180 días deberá reemplazar al peso en caso de que el proyecto sea convertido en ley. Además, establece la prohibición de emitir pesos al Banco Central desde la entrada en vigencia de la ley en caso de ser sancionada.
El artículo 2 del proyecto de Cacace dice que “el tipo de cambio de conversión entre el peso y el dólar de los Estados Unidos de América es igual al cociente entre los pasivos monetarios y no monetarios del Banco Central de la República Argentina y las Reservas Internacionales”.
Por otra parte, el proyecto dice que “el Banco Central de la República Argentina canjeará los pesos en circulación por dólares de los Estados Unidos de América al tipo de cambio de conversión fijado”.
Todas las operaciones financieras realizadas en pesos antes de la aprobación de la ley serán pasados a dólares de acuerdo al tipo de cambio establecido.
“En los últimos 40 años hemos sufrido 17 crisis económicas. Somos una de las economías con mayor suba sostenida y generalizada de precios en el último siglo. En nuestro país hay una dolarización espontánea. La gente no confía en la moneda y elige desprenderse de los pesos e ir hacia el dólar. Los planes de estabilización no han logrado solucionar estos problemas, por eso proponemos la dolarización”, declaró el diputado Cacace.
En Ecuador, que tenía un 100% de inflación anual antes de dolarizar en el 2000, se redujo rápidamente esa tasa hasta alcanzar un dígito en el año 2002. Desde entonces se ha mantenido estable y su economía ha experimentado la baja de la tasa de desempleo y el crecimiento de su economía en un promedio superior al de la región, con solo un año de recesión previo a la pandemia.
“Uno de los mayores beneficios de dolarizar sería el desarrollo del crédito, el cual en Argentina es de los menores de la región. Tener una moneda dura y valorada por los argentinos como reserva de valor permitirá profundizar el crédito en el largo plazo, con lo que esto significa potencialmente para el crecimiento de nuestra economía”
En los fundamentos del proyecto se afirma que, si bien la dolarización no será la solución a todos los problemas de nuestra economía, es una herramienta necesaria para eliminar la volatilidad e inestabilidad que nos causa no tener moneda y sentar las bases para poder avanzar y crecer.