[dropcap style=”circle”]M[/dropcap]ás de 50 beneficiarios del Plan de Inclusión Social reclamaron este viernes por la mañana en Terrazas del Portezuelo el pase a contrato, muchos de los cuales se firmaron en junio (antes de las elecciones provinciales), y hasta ahora no han cobrado un salario acorde. En plena protesta, el ministro de Seguridad, Claudio Latini, salió para hablar con los beneficiarios y brindarles explicaciones, que no dejaron para nada conformes a los trabajadores.
La protesta estuvo protagonizada por personal de Inclusión, Seguridad Comunitaria y Parques. Como suele suceder cada vez que hay una manifestación, la Policía cerró las rejas de los accesos a Terrazas del Portezuelo. La concentración de los beneficiarios se hizo en el acceso a pocos metros de la rotonda de la avenida Eva Perón (Corredor Vial), El paso por solamente se permitía para empleados públicos. El paso por el acceso del puesto policial cerca de la Escuela de Equinoterapia tampoco estuvo permitido para la prensa.
Al momento que La Gaceta llegó al lugar, Latini estaba hablando con los beneficiarios. El reclamo central es que se cumplan los contratos que se firmaron en junio y se paguen los salarios establecidos. También se pidió que otros trabajadores puedan firmar los contratos. Es justo mencionar que hay trabajadores que fueron contratados y están cobrando el salario correspondiente, según confirmó la beneficiaria Micaela Lucero, quien es una de las que habló con el ministro.
La explicación que brindó Latini en varias ocasiones a los manifestantes es que el proyecto de presupuesto 2024 está en la Legislatura, y una vez que sea ley, se cumplirá con los pagos de los contratos. La Gaceta preguntó a Lucero si están conformes con la explicación del ministro: “Por supuesto que no. Igual estamos agradecidos de que él haya venido a dar la cara. Pero bueno, nosotros le agradecemos un montón esto, pero nosotros queremos solución. No dudas”, respondió.
Una beneficiaria le dijo al ministro que el 7 de junio, cuatro días antes de las elecciones, reunieron a los trabajadores del Plan. “Nos dijeron que estábamos contratados, que los contratos se subían automáticamente al sistema y que no hacía falta que firmáramos nada. Nos dijeron el 30 de julio van a cobrar, nos siguieron charlando. Nos hicieron creer en los Reyes Magos. Después nos dijeron que nos teníamos que presentar a firmar contrato. Nos hicieron firmar un papel que no nos dejaron leer, ni sacar foto, y nos prometieron que íbamos a cobrar ahora a fin de mes. No llegamos a fin de mes con $60.000”, reveló la mujer.
La manifestación podría haber tenido una mayor concurrencia, pero el temor a la baja o una sanción bajó la convocatoria. Lo que es más, un beneficiario conto a La Gaceta que personal que se desempeña en Parques fue amenazado para que no participara de esta protesta. “Debería haber sido más gente, pero bueno, lamentablemente están los que están amenazados y viven del plan nada más”, dijo una trabajadora a este medio.
“Todos nos dimos cuenta de que ellos ofrecieron un contrato por una cuestión de votos. Hay gente que pudo firmar antes de las elecciones, de la cual la mayoría de esa gente está cobrando y no hay decreto. Hay gente que aún no está contratada. Entonces, el ministro está diciendo que hay un límite para contratos. Entonces, ¿por qué ofrecen?”, señaló Lucero.
Una persona beneficiaria del Plan de Inclusión cobra $63.000 a lo que se debe sumar el 10% de aumento salarial que dispuso el Gobierno. “Yo particularmente lo tomo como que es una sobada de lomo. Por favor, es una burla esto”, reflexionó. En su caso, contó que con el pase a contratada pasaría a cobrar $160.000. Es una gran diferencia el monto del Plan.