Becarios del Conicet hicieron paro y les prometieron aumento de sueldo

Durante la mañana de ayer, becarios del Conicet reclamaron a lo largo y ancho de la Universidad Nacional de San Luis ya que este año no han recibido aumento de sueldo alguno y, todo parece indicar, la situación no va a cambiar. En el Conicet de San Luis se desempeñan alrededor de 150 personas como becarios. Horas después de la protesta, el Directorio del Conicet aunció mejoreas salariales.

“UPCN ha firmado un acuerdo de paritarias del 15% para poder aumentar a todos los trabajadores del plantel del Conicet, pero a nosotros se nos excluye de este aumento. Se le consultó a Conicet por qué se hizo esto y dijeron que los becarios no son trabajadores y nosotros nos quedamos sorprendidos por esto porque, hasta el año pasado, se venía arreglando el mismo aumento para los investigadores y becarios”, comentó Ivana Castro a La Gaceta.

“Este año dijeron que, por falta de fondos, a los becarios no les correspondía”, continuó la becaria, quien agregó que también les dijeron que los años que sí recibieron aumentos fue “de gauchada” porque en realidad no les correspondía.

El reclamo también incluye el pago de una cláusula gatillo del 4% que fue firmada el año pasado y que, en abril de este año, se les pagó a los investigadores, pero no a los becarios.

“Lo que estamos haciendo es blanquear nuestra situación de precarización al pueblo y explicarles que nosotros lo que hacemos es investigar, y que investigar es trabajar”, continuó Castro, quien luego se refirió a las declaraciones del ministro de de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina, Lino Barañao.

“Dijo que nosotros somos becarios y no trabajadores, que lo nuestro es estipendio y no salario. Sin embargo, a nosotros nos hacen cumplir una jornada de 40 horas semanales obligatorias, pero nos terminando extendiendo siempre y las horas extras no se nos pagan. Muchas veces trabajamos sábado y domingo, no tenemos cobertura completa de ninguna ART, no tenemos aportes jubilatorios, la obra social no cubre a los hijos y la cobertura que nos da es básica”, contó Castro.

Como si eso fuera poco, a los becarios no se les paga ningún tipo de viáticos para asistir a cursos o congresos que se realicen en otras provincias o en el extranjero. “Encima, con el ajuste que ha habido a Ciencia y Técnica, no han entrado los subsidios para investigación y hemos estado poniendo plata de nuestro salario para comprar insumos y reactivos para poder trabajar”, continuó la becaria.

La protesta de ayer fue en acompañamiento a otras que se realizaron en diversos puntos del país, como la de Buenos Aires, que culminó con la toma del edificio central de Conicet por parte de más de mil becarios. “No queremos elegir entre dejar la ciencia o irnos del país”, es uno de los slogans de la protesta.

En el caso del reclamo en San Luis, la idea era realizar el mismo en el CCT (centro científico tecnológico) del Conicet ubicado detrás del segundo bloque de la UNSL, con salida a la calle Almirante Brown, pero los becarios se encontraron con que las puertas del edificio estaban completamente cerradas.

Ante las protestas en diversos puntos del país, el organismo de investigación salió a responder el reclamo de los becarios. El Directorio del Conicet emitió ayer un comunicado en el que informa que se actualizará el monto del estipendio, según el acta paritaria de 2018. Se liquidará en los primeros días de julio la suma fija de $ 2.000, incluida en dicha paritaria para el mes de junio.

Por otra parte, se establecerá un cronograma de

Categorías: Noticias