Bazla manifestó “su profundo desagrado” por la no realización de la 2da reunión del CoProSe

El funcionario municipal está a la espera de que el Gobernador convoqué la segunda reunión del Consejo Provincial de Seguridad, el cual solo se ha reunido solo una vez.

“Estamos a la espera de la segunda reunión del Consejo Provincial de Seguridad, que el Gobernador de la provincia prometió que se realizaría el 10 de diciembre. Recuerdo que en la primera reunión del 7 de octubre, Poggi nos convocó para el día de ayer, pero nunca formalizaron la invitación”, dijo ayer el secretario de Seguridad Ciudadana y Control Comunal, Ricardo André Bazla. La idea del funcionario es exponer en la próxima reunión los resultados de los foros barriales de seguridad que él condujo. 

Los desencuentros con el Gobierno provincial no terminan ahí, ya que ha solicitado la firma de un convenio para que los condenados a prisión puedan iniciar “un proceso de reinserción social a través de trabajos en el ámbito de la Municipalidad, concretamente el Centro de Disposición Final, mediante trabajados a través de cooperativas”.

Otra propuesta de convenio que no ha sido aceptada fue hecha al Superior Tribunal de Justicia, ofreciendo que quienes sean sentenciados a trabajos comunitarios lo puedan hacer en el ámbito municipal.

Además, Bazla tampoco ha tenido respuesta alguna a un pedido de audiencia solicitado a su archienemigo, el juez de Faltas Alejandro Ferrari.

Por otro lado, si se han logrado convenios con la Asociación de Bomberos Voluntarios, con la Universidad Nacional de San Luis, referido al funcionamiento del refugio para víctimas de violencia de género; con la Liga de Amas de Casa, que ayudarán con controles a comercios; y Madres del Dolor, en lo que respecta al control de colectivos que transportan trabajadores a las fábricas de la ciudad. “Un estudio que hemos hecho ha dado un resultado alarmante porque prácticamente ninguno reúne las condiciones mínimas de seguridad”, dijo Bazla al respecto.

Ya para finalizar, Bazla informó que los controles de venta de alcohol ahora se realizan siete veces a la semana en vez de dos. Con respecto a los tests de alcoholemia, el secretario de Seguridad subrayó que es muy difícil realizarlos debido a la escasa ayuda que brinda a la Municipalidad la Policía de la Provincia.

Categorías: Noticias