El barrio de La República es un asentamiento que se gestó con la usurpación de terrenos privados que finalmente fueron expropiados hace casi un mes por ordenanza del Concejo Deliberante, normativa que incluye el pago de los terrenos a precios accesibles y la urbanización a cargo del municipio. Un relevamiento de la Secretaría de Desarrollo Social del municipio capitalino reveló que el barrio tiene un 26% de desocupación, el 45% de los desocupados no buscan empleo y el 22% no trabaja ni estudia.
Según el estudio de la Municipalidad, en La República hay 1.107 casas en las que viven 1.120 familias. Son 2.930 personas de los cuales al menos 1.700 personas están en condiciones de trabajar. El 26% no tiene empleo, mientras que un 23% trabaja en negro y apenas el 7% está en blanco. Un 8% tiene trabajo independien
El relevamiento municipal señala que el 55% de los desocupados del barrio busca trabajo, un 22% se dedica exclusivamente a estudiar y otro 22% no estudia ni trabaja.
La gran mayoría de las personas que viven en el barrio son jóvenes, ya que el 70% (2.065) son de entre 0 y 29 años.
Vale recordar que la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante establece que
la Municipalidad de San Luis debe realizar los trabajos de urbanización. El municipio comienza hoy con lo mencionado y las obras se extenderán durante un año.
Por otra parte, la ordenanza establece que los lotes deben ser pagados por un valor mensual que no supere el 5% el salario mínimo, vital y móvil y se prohibió la enajenación las tierras por 25 años.
La República comenzó como un asentamiento en tras la usurpación de dos predios privados en 2016 y para noviembre del mencionado año vivían 300 personas y paulatinamente la población fue aumentando.
Los propios vecinos hicieron el loteo y la diagramación de calles e incluso la Municipalidad reveló que Gabriel Cáceres, persona que vive allí, cobraba “alquiler” a los otros usurpadores del predio e inclusive entregaba comprobantes.