Todo este asuntó comenzó cuando los radicales Horacio Quevedo y Jorge “Pupa” Agúndez decidieron presentar una lista para las próximas elecciones, a pesar de que las principales cabezas del frente habían decidido y comunicado que se iba a presentar una lista unidad. Ante este panorama, los radicales recurrieron a la Justicia Electoral, la cual le ordenó la junta del frente que recibiera la documentación de la lista “Presidente Raúl Alfonsín”. La junta electoral la recibió, pero luego rechazó la lista, aduciendo que “no presentaron el aval de las autoridades partidarias ni avales de los afiliados, que eran los dos requisitos exigidos en el acuerdo, que fue aprobado por (el juez) Ruta sin observaciones”.
Por ende, Agúndez y Quevedo volvieron a recurrir a la Justicia Electoral, la cual le ordenó a la junta electoral de Avanzar y Cambiemos por San Luis que presente la lista “Presidente Raúl Alfonsín” y su correspondiente documentación.
Esto se efectivizó hoy, a las 12.30 horas. “En tal ocasión realizó un pormenorizado detalle del trámite impreso a la misma y a las graves falencia que motivaron su rechazo, entre las cuales podemos mencionar la falta de cumplimiento del requisito de estar avalada por los presidentes partidarios, la falta de los avales requeridos y diversas faltas de documentación y requisitos establecidos por la ley y los acuerdos constitutivos del frente que han sido aprobados por los 5 partidos que lo integran y por la Justicia Electoral cuando reconoció la Alianza transitoria sin observación alguna”, reza un comunicado oficial del frente, emitido el día de hoy.
Ahora solo resta esperar el qué es lo que decide el siempre polémico juez Agustín Ruta, quien hasta el momento se ha pronunciado siempre a favor de Agúndez y Quevedo. Si el juez decide oficializar la lista, el frente Avanzar y Cambiemos por San Luis se verá obligado a participar de las primarias abiertas y simultáneas, algo que los líderes de ambos partidos quieren evitar a toda costa ya que temen que los Rodríguez Saá manden gente a votar a los candidatos menos populares para que sean estos quienes después participen de las generales de octubre.