Aumentos salariales: APTS envío cartas a Poggi, Ordóñez e Hissa

Al Sr. Gobernador de la Provincia de San Luis
Contador Público Nacional Claudio Poggi
S________________/_________________D

De nuestra mayor consideración en nombre y representación de profesionales y técnicos de la salud nos dirigimos a Ud. para acercarle el proyecto que hemos elaborado de modificación de la Ley de Carrera Sanitaria. El mismo fue confeccionado atendiendo a los déficits de capital humano que se registran en toda la provincia y considerando que la actual Ley no satisface las necesidades de los trabajadores. Somos conscientes y estamos convencidos de que una reformulación de la Ley, considerando las flaquezas de la misma y reforzando las fortalezas, lograran obtener la cobertura fundamentalmente médica que a la fecha no se logra resolver.

El proyecto es ambicioso pero somos ambiciosos en cuanto a la calidad de prestación de servicios para nuestros ciudadanos. Lo hemos trabajado considerando las necesidades de los trabajadores y con la convicción de que mejorando su situación mejorará la cantidad y calidad de los mismos.

El 27 de Diciembre lo hemos presentado al Ministro de Salud, Dr. Gastón Hissa, y aún esperamos poder reunirnos para discutirla con el equipo de salud del ministerio.

Sabemos de la creación del Plan Maestro de Salud y siendo el recurso humano profesional y técnico uno de los principales problemas actuales de nuestros hospitales y centros de salud, que hemos transmitido cuando se nos ha convocado, consideramos las modificaciones de la Ley como un instrumento fundamental para lograrlo.

Sin otro particular le saludamos con distinguida consideración.

Al Sr. Ministro de Salud
Dr. Gastón Hissa
S________/________D

Por la presente me dirijo a Ud. a los fines de reiterarle pedido de audiencia que fue presentado el día 31/01/2014, en vista de no obtener aún respuesta, para tratar los siguientes temas:

– Proyecto de ley entregado el 27 de diciembre de 2013.
– Salarios de los trabajadores de la Carrera Sanitaria y condiciones laborales.
– Déficits de profesionales que han derivado en privatizaciones y tercerizaciones.

Tenemos la confianza de que en su gestión se logre cambiar la perspectiva de observación de la mencionada situación y poder revertir las renuncias de valiosos especialistas que tomaron la decisión de retirarse del sistema público de salud optando por la medicina privada o por otras provincias en busca de mejoras en condiciones de trabajo y salarios.

Sin otro particular y a la espera de una pronta respuesta le saludo con distinguida consideración.

Al Sr. Ministro de Hacienda
y Obras Públicas
CPN Néstor Alberto Ordoñez
S___________/__________D

En nombre y representación de los profesionales y técnicos de la salud tenemos el agrado de dirigirnos a Ud. para solicitarle una audiencia para tratar sobre los salarios de los trabajadores del sector en función de que no hemos tenido respuesta a la fecha del ministerio de salud. Los mismos han quedado muy desactualizados en relación a la modalidad contractual con el bloqueo de nuestra matrícula.

Si bien los aumentos en la administración pública son otorgados en forma igualitaria es importante considerar desde la cartera que Ud. dirige la situación particular a la que hacemos mención.

Con su antecesor el CPN José Emer quedó pendiente el otorgamiento del aumento del adicional por bloqueo de título que percibimos el cual es injusto, incompleto y determina un déficit salarial que ha llevado a la renuncia de muchos profesionales que lamentablemente
prefirieron optar por la medicina privada o pública de otras provincias.

Sin otro particular y a la espera de una pronta respuesta le saludamos con distinguida consideración.

Categorías: Noticias