[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]l Gobierno nacional anunció este lunes por la tarde el aumento trimestral del 12,12% de las jubilaciones, pensiones y asignaciones. La jubilación mínima pasará a ser desde junio de $23.064,70, el haber máximo aumentará a $155.203,65. La Asignación por Hijo y la Asignación por Embarazo aumentarán a $4.504.
El incremento es la segunda suba contemplada en la Ley de Movilidad N° 27.609, impulsada por la gestión de Alberto Fernández. El aumento del primer trimestre fue del 8,07%. Por lo tanto, el aumento semestral será del 20,19%.
Desde Nación se sostiene que la Ley de Movilidad tiene “una fórmula que le gana a la inflación de la mano de los aumentos salariales y del incremento de la recaudación en términos interanuales”
La inflación en San Luis hasta abril de este año (últimos datos disponibles) es del 13,3%. Habrá que esperar hasta julio para saber si la inflación en el primer semestre en la provincia superará el 20,19% del aumento de las jubilaciones.
“Esta fórmula comienza a dar sus frutos. El aumento de 12,12% permitirá que en el segundo trimestre del 2021 la totalidad de las prestaciones se vean incrementadas por encima de la inflación del período”, expresó la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta.
La nueva suba será destinada a 8.300.000 de jubilaciones y pensiones, a 9.300.000 de niños, niñas y adolescentes y a más de 800.000 conyugues que perciben asignaciones. Asimismo, este aumento también impacta en otras asignaciones familiares, como la de embarazo, prenatal, nacimiento, adopción y matrimonio.