ATE convoca a un plenario de trabajadores de la salud para tratar las problemáticas del sector

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]sta mañana, desde ATE dieron a conocer que el próximo 16 de septiembre se va a realizar un plenario para escuchar a los trabajadores de la salud. “Es el momento adecuado para darle visibilidad a un reclamo que viene de hace mucho tiempo, que tiene que ver principalmente con la recategorización del personal de Salud en sus diferentes regímenes; lo que tiene que ver con la Carrera Sanitaria, el convenio colectivo de trabajo, el escalafón general y los compañeros y compañeras del escalafón F”, comunicó el secretario general del gremio, Fernando Gatica.

En este sentido, Gatica informó que se ha estado trabajando junto con el Ministerio de Salud, relevando cada uno de los reclamos que hay recategorización, y que el gremio ha presentado, “en papel, alrededor de 500 recategorizaciones, todas justificadas con un certificado de trabajo emitido por su empleador, como directores de hospitales y de los CAPS (centro de atención primaria de la salud), donde se justifica cada uno de los pedidos llevados adelante por ATE”.

Gatica consideró además que “el ámbito del Ministerio de Salud ya está agotado” y que la decisión de recategorizar a estos 500 trabajadores ya “es política, por encima de los ministerios”. “Así que empezamos este camino de darle visibilidad y queremos escuchar a los trabajadores y trabajadoras de la Salud y resolver en conjunto cuáles son las medidas que vamos a llevar adelante para que este justo reclamo sea positivo”, dijo el gremialista.

El objetivo de ATE es lograr que las recategorizaciones sean incluidas en el presupuesto 2022 y que haya “una pronta manifestación por parte del Gobierno sobre este reclamo puntual”. Gatica señaló además que, durante el trascurso de la pandemia, las pandemias han sido muy pocas y que, si bien las valoran, se necesita que alcancen a una mayor cantidad de trabajadores.

Según explicaron esta mañana, al menos 300 de las 500 personas que esperan ser recategorizadas son agentes sanitarios. “Somos un grupo de 300 personas, que somos técnicos agentes sanitarios recibidos, y después tenemos una camada de 40 agentes sanitarias que son del escalafón E, que realizan las mismas tareas que nosotros, como seguimiento, vacunación, hisopados y necesitan ser recategorizados”, contó Flavia Suárez Zabalza, quien explicó que las últimas recategorizaciones fueron de personas mayores de 50 años, que pasaron a la categoría A, y que se hicieron por decreto, no por política pública.

“Sería bueno que fuera ley y que automáticamente se hicieran las recategorizaciones y no estar dependiendo de la voluntad política del momento”, concluyó Flavia.

Categorías: Noticias