Así respondió Mones Ruiz las impugnaciones a su nominación para el Superior Tribunal

[dropcap style=”circle”]T[/dropcap]ras cuatros horas de exposición, dos de las cuales fueron dedicadas a dar ejemplos de figuras políticas que luego se convirtieron en grandes exponentes de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Mones Ruiz, anunció que va a cumplir su mandato como vicegobernador y pidió a los legisladores que no presten acuerdo para su designación como ministro del Superior Tribunal de Justicia.

Previo a esto, el vicegobernador hizo su descargo y dio, por horas, ejemplos de grandes juristas y miembros de la Corte Suprema de la Nación que en algún momento pertenecieron a algún proyecto político, como Juan Carlos Maqueda, “que tenía 35 años de actividad política y hoy es el juez más independiente de la corte”, y Horacio Rosatti.

Mones Ruiz también dio larguísimos ejemplos de políticos radicales o de Cambiemos que nombraron a amigos, parientes y correligionarios en cargos en la Justicia de provincias como Jujuy, Córdoba y Mendoza. “Deberían saber cómo sus gobernadores han resuelto el tema”, dijo Mones Ruiz.

Durante este larguísimo segmento que el vicegobernador dedicó a la “hipocresía de la oposición”, Mones Ruiz también sostuvo que Claudio Poggi, durante su gobernación, “nombró a personas con una vasta trayectoria política” y puso como ejemplos a los actuales jueces Leandro Estrada y Jorge Pinto. “¿Por qué lo hizo entonces? ¿No pensaba lo mismo que ahora?”, preguntó Mones Ruiz, quien después apuntó al nombramiento en el Poder Judicial de Víctor Endeiza, que fue secretario General de la Gobernación durante la gobernación del dirigente opositor. “¿Poggi consintió que se violara una ley para que asumiera un funcionario suyo?”, dijo Mones Ruiz.

En cuanto a la independencia de poderes, el vicegobernador, al igual que un montón de otros políticos que han estado previamente en su lugar, remarcó que la Constitución prohíbe a los magistrados intervenir y participar de la política una vez que “ya están ejerciendo el cargo”. Si se prohibiera tener un pasado político, argumentó Mones Ruiz, “la norma diría haber intervenido en política”. “No habla del pasado el artículo”, continuó el vicegobernador, quien apuntó que las observaciones que señalaban esta cuestión parecían una “discriminación ideológica particular”.

En relación a las observaciones sobre sus años de ejercicio de la profesión, las cuales sostienen que no tiene los 10 años de ejercicio de la profesión que exige la Constitución, Mones Ruiz habló mucho sobre su historia personal y de cómo hechos como tener que ayudar en el negocio de la familia y la muerte de su abuelo interrumpieron sus estudios, por lo que terminó recibiéndose a los 33 años de edad, en 1999. Luego, expuso largo y tendido sobre las distintas posturas en los diferentes Colegios de Magistrados del país en relación a desde qué fecha se empieza a contar el ejercicio de la profesión; si desde que se recibe o desde que se matricula. De este modo, Mones Ruiz llegó, raspando, a los 10 años que exige la Constitución.

En otros momentos de su alocución, Mones Ruiz habló de los cargos que desempeñó, dio su opinión sobre temas como la libertad de expresión y el hecho de que los jueces paguen ganancias, planteando el privilegio que tienen los legisladores de poder ejercer su profesión libremente, a diferencia de los ministros del Poder Ejecutivo. Consultado por algo sobre lo que se arrepiente, se refirió al trágico caso de Jair Emanuel Luchessi. “Si no lo encontrábamos, por ahí estaría vivo. De eso sí me puedo arrepentir”, dijo el vicegobernador, que era ministro de Seguridad cuando ocurrió ese caso.

Llegando a las 4 horas de discurso y respuestas a las preguntas de los legisladores, el ternado para el Superior Tribunal dijo: “No estoy dispuesto a ser usado para seguir con la grieta, con la división de los puntanos, con la denigración que buscan para San Luis. De ninguna manera. Seguramente dirán que es una derrota de Mones Ruiz o del Gobierno o que he recibido órdenes para actuar, así, pero la verdad es que siempre las decisiones las he tomado con absoluta libertad”, fueron las palabras de Mones Ruiz, señalando que su decisión es “irrevocable”.

Categorías: Noticias