Asamblea Legislativa: críticas a Nación y pocos anuncios

El Gobernador realizó su tradicional discurso en la Legislatura para inaugurar el período de sesiones.

El gobernador Alberto Rodríguez Saá inauguró el XXXI período de sesiones ordinarias de la Legislatura con su tradicional discurso que duró poco más de una hora en el que hizo un repaso por las acciones que hizo el Gobierno el año pasado e hizo algunos anuncios de lo que se realizará próximamente.

La alocución del primer mandatario se centró principalmente en señalar los aspectos que consideró más importantes de las acciones que su gestión implementó el año pasado y aprovechó la oportunidad para lanzar críticas a la gestión Macri.

El discurso empezó minutos antes del mediodía haciendo una introducción sobre las Pascuas y dando el saludo correspondiente. Empezada la alocución agradeció a los sanluiseños por hacer posible la implementación de políticas “en momentos tan difíciles como éstos”. Su primera crítica fue al Gobierno nacional por aplicar políticas que generan más pobreza al que definió como “carente de sensibilidad social” que “se empecina en continuar con un programa de Gobierno que afecta especialmente a los que menos tienen”. “El resultado es cada vez más pobreza. San Luis no escapa a esta realidad, la diferencia radica en que nosotros sí nos hacemos cargo de la situación que el Indec se empeña en negar”, expresó.

“San Luis no tiene déficit, tampoco deudas, sí tiene acreencias. La Nación es nuestro principal deudor y, pese a los fallos en su contra, no sólo no nos paga, sino que tampoco se presta al diálogo para encontrar un camino de solución, dijo Rodríguez Saá, agregando que hay 16 juicios contra Nación de los cuales dos tienen sentencia firme por incumplimiento en la ley de coparticipación federal.

“La deuda actualizada supera los $46 mil millones. Nuestra economía es sana, sin desequilibrios y eso lo logramos pese a la situación nacional”, manifestó.

En otro tramo de su discurso, minutos después, criticó nuevamente al Gobierno nacional. La crítica fue sobre el no envío de medicamentos para pacientes con HIV que Provincia denunció en enero pasado y que terminó comprando por su cuenta. Rodríguez Saá consideró que es uno de los castigos por no adherir al pacto fiscal.

“Esto no es justo, no es bueno no es política. Esto no es diálogo, está mal, no se hace. Me dirijo claramente a quienes creen que el Gobierno nacional está actuando correctamente con nosotros. Negarle el remedio de HIV es muy triste, es muy grave. Eso no se hace”, sentenció el primer mandatario provincial.

Destacó que el Gobierno otorgó el aumento salarial más alto del país y que el desempleo se combatió con el Plan de Lucha contra la Pobreza a través de varios planes sociales y los merenderos.

Recordó que San Luis no adhirió al Pacto Fiscal y contó que junto a La Pampa son las únicas provincias que no firmaron.

Luego continuó haciendo el repaso sobre las medidas que aplicó su gestión en 2017 por cada ministerio y secretaría.

A medida que hizo el repaso, ocasionalmente iba realizando algunos anuncios de los cuales a continuación se consignan los más significativos.

-Ranking de desempeño municipal para evaluar las gestiones de las comunas. Hace varios años, el Gobierno emitía un ranking similar que estaba a cargo del Programa Asuntos Municipales.
-El Barrio que Soñás para fomentar la participación de los ciudadanos.
-La obra “Circunvalación Cabildo Patrio”. El Gobernador dijo que se replicará en toda la provincia.

Colocación de más de 700 antenas Wi – Fi en diversos puntos de la provincia.
-Capacitar 60.000 personas en programación.
-Declarar a San Luis como estado llamante de científicos

 

Categorías: Noticias