[dropcap style=”circle”]H[/dropcap]oy al mediodía arrancó el paro por tiempo indeterminado que lleva adelante el Sindicato de Judiciales Puntanos (Sijupu). Le medida consistirá en un cese de actividades las últimas dos horas de cada jornada, o sea de 12 a 14 horas.
“El paro nos encuentra unidos. Estamos convencidos de que tenemos razón en todos los reclamos y cuando. El Superior Tribunal, el día de anteayer, nos mandó un mail (diciendo) que están abiertos al diálogo, pero no para hablar de leyes vigentes. Esta ley vigente de la que ellos hablan es la Ley Orgánica de Administración de Justicia y es por la cual se está realizando este paro, que es la que vino a modificar y cambiar la vida del trabajador judicial, sacándole sus derechos adquiridos, interrumpiendo la carrera judicial, intentando que trabajemos 8 horas por el mismo dinero y, sobre todo, en el artículo 125, establece que por dos años no va a haber designación de personal, cuando el Sindicato viene desde 2017 reclamando la falta de personal. Este 2020 y 2021 han faltado más de 30 empleados y hay un 30% del personal judicial que no lleva al mínimo, vital y móvil y no le permiten ascender. Esto hace que la gente diga ‘basta’ y ‘la ley no es justa’”, manifestó José Durán, secretario general del Sijupu, en declaraciones a La Gaceta. “Quisieron hacer una ley a costo cero y con todos los perjuicios para un solo sector, que son los trabajadores”, agregó.
Con respecto a la duración del paro, cabe destacar que, si bien ha sido anunciado como por tiempo indeterminado, la intención del gremio es cortarlo a comienzos de enero, ya que gran parte del personal sale de vacaciones de verano.
“Hay mucha gente que sale de vacaciones y no es justo que quede un sector descontándole su salario. Perdé cuidado que van a descontar estas horas de paro, pero la gente lo sabe. Lo hicieron el año pasado y estamos dispuestos a luchar igual, porque es mucho más lo que perdemos con esta ley que lo que vamos a perder en relación de sueldo”, concluyó Durán.