Aprobaron el presupuesto municipal 2022, limitando al 30% los “superpoderes” que pidió Tamayo

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]sta mañana, el Concejo Deliberante aprobó el presupuesto municipal 2022, el cual asciende a casi $5.000 millones de pesos. El debate de este proyecto no fue muy extenso, ya que hubo acuerdo entre todos los bloques en relación al movimiento de partidas, lo que habitualmente se conoce como “superpoderes”. El intendente Sergio Tamayo pretendía una movilidad de partidas del 100%, pero se terminó limitando a tan solo al 30%.

Cabe destacar que esta modificación surgió dentro del mismísimo oficialismo, lo cual no suele ser habitual. “No venimos con proyectos de manera impulsiva, sino que se discuten, se escuchan las partes, se pelean los porcentajes de las modificaciones y esto es lo que ha ocurrido”, comentó Lautaro Ojeda, el concejal del Frente Justicialista de Todos que se cargó la sesión al hombro, explicando múltiples detalles de tanto este presupuesto como de la tarifaria anual.

Al respecto, Guillermo Araujo, bloque Unidos por San Luis, criticó que la oposición no haya podido participar de las reuniones en que se debatieron estos aspectos. Según relató, estuvieron “un mes sin quórum en la comisión de Hacienda, salvo por la última reunión”. A esa última reunión, contó Araujo, fueron funcionarios del Poder Ejecutivo municipal, pero a hablar exclusivamente de la tarifaria, no del presupuesto. “Es la primera vez que no viene un funcionario a hablar sobre el presupuesto”, dijo el opositor, señalando que desconocía cuando se produjeron los encuentros a los que hizo referencia Ojeda.

En cuanto a la movilidad de partidas, Araujo consideró favorable que se haya limitado al 30% y le solicitó “al intendente que ya no mande más estos artículos porque son inconstitucionales”. Además, pidió que no se ponga como una “extravagancia de solidario” que desde el oficialismo se haya accedido a esta limitación, poniendo como ejemplo que, a nivel nacional, la movilidad de partidas es tan solo del 5%.

En cuanto al resto del debate, hubo planteos de la concejal Ailen Chaine, quien señalaba que faltaba información con respecto al detalle de obras públicas y al presupuesto de áreas como la Dirección de Género y Asistencia Social, pero tanto Ojeda como la oficialista Julieta Ponce le indicaron que estos datos estaban consignados bajo otras denominaciones e incluidos en anexos. “Los invito a que abran el anexo enviado, donde está todo”, dijo Ponce, mirando hacia el sector de Chaine.

Otra cuestión a destacar de la sesión fue el total silencio de los nuevos concejales (Juan Martín Divizia, Alejandro Cordido, María Élida del Carmen Molina y Agustina Arancibia Rodríguez), quienes no aportaron ni una sola palabra al debate de este tema ni de la tarifaria.

El proyecto fue aprobado por mayoría, con el voto del Frente Justicialista de Todos, de Juntos por San Luis y de Carlos Ponce, mientras que Unidos por San Luis y Libres del Sur votaron en contra. Junto a este proyecto se aprobó la tarifaria 2022, con el aumento que ya adelantó este medio, del 23% en el primer semestre.

Categorías: Noticias