[dropcap style=”circle”]L[/dropcap]a Cámara de Diputados aprobó este lunes en sesión extraordinaria, que tuvo una duración de 3 horas 40 minutos, la Ley Impositiva Anual 2022 que establece un aumento del 40% de en impuestos provinciales.
La recaudación en impuestos provinciales compone aproximadamente el 20% del presupuesto del Gobierno sanluiseño, mientras que el 80% se compone de recursos nacionales.
La oficialista Anabela Lucero, titular de la Comisión de Finanzas, fue la encargada de leer los argumentos para la aprobación del proyecto.
Detalló que la Ley Impositiva no contempla un aumento de impuesto, sino una “adecuación al contexto inflacionario del poder adquisitivo del Estado en contexto de inflación y de recesión. Está adecuación está por debajo de la inflación acumulada, ya que en el ejercicio 2021 no hubo ajuste de la Ley Impositiva por la situación sanitaria y económica imperante”.
Lucero dijo que el ajuste de los impuestos provinciales entre 2020 y 2022 debería ser no mayor al 180%, pero que la Ley Impositiva 2022 tiene un aumento no mayor al 40%.
En el impuesto a los ingresos brutos, el incremento es del 40% y el impuesto mínimo será de $800. El mismo porcentaje de aumento es el del impuesto al sello.
En el impuesto inmobiliario también se aumenta el 40% la base imponible, pero se mantienen los valores de las alícuotas. El impuesto mínimo para el año que viene será de $1.400.
El pago adelantado de la totalidad de las cuotas de 2022 tendrá un descuento del 30% si se hace hasta el 15 de marzo.
El mayor aumento es al impuesto a las patentes de los vehículos. El impuesto al automotor, acoplados y motocicletas, modelos gravados desde 2007, se aumenta el 60% la base imponible, pero se mantiene el valor de la alícuota. Para determinar el valor de la base se usará información de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), “pero el incremento no será mayor al 40%, afirmó la diputada.
El premio al buen contribuyente que sube del 10% al 30% según los años de cumplimiento del contribuyente.
Las tasas judiciales tendrán una suba promedio del 40%.
Para Gastón Hissa del bloque Unidos por San Luis, el proyecto no alivia al contribuyente. Afirmó que en la provincia y en el país hay una alta presión tributaria y que un aumento de impuesto desaliente la inversión en un escenario postcovid.
Por otra parte, consideró que la iniciativa es un “copie y pegue de las anteriores leyes impositivas”. También recordó en el año pasado no hubo aumento de impuestos provinciales, pero en 2019 se incrementaron el 61%. “Fue un impuestazo”, dijo Hissa.
Al final de su intervención, el legislador opositor adelantó que el voto negativo al proyecto del bloque poggista.
Mario Merlo, del bloque adolfista, manifestó el apoyo general a la Ley Impositiva Anual. Sin embargo, afirmó que no hay exenciones ni apoyo en el proyecto para los sectores perjudicados por la pandemia.
Por su parte, Verónica Causi de Sanluiseños por Cambio, sostuvo que desde el Gobierno no hay un apoyo a las PYMES y las empresas privadas que son los que mueven la economía. “Los empleados públicos, los planes sociales no son los que mueven la economía”, afirmó.
Causi manifestó que su bloque no acompaña la Ley Impositiva 2022.
El proyecto del oficialismo se aprobó por 27 votos contra 14. Con la Ley Impositiva 2022 aprobada en Diputados pasa para su tratamiento en el Senado también este lunes en sesión extraordinaria. En las próximas horas, los senadores sancionarán la ley.