Anunciaron el cierre temporal de la Villa Deportiva “por negligencia y desmanejos”

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]ste viernes, el Gobierno anunció un cierre temporal de la Villa Deportiva de la ciudad de San Luis. “Los primeros reportes arrojaron seguros vencidos desde octubre, usos indebidos y no regulados, faltante de insumos y elementos de manutención, entre otros graves hechos. El informe se complementará con los censos de empleados públicos y del Plan de Inclusión, dice el informe del Gobierno, el cual asegura que la reapertura será “en el menor tiempo posible, con las instalaciones renovadas luego del abandono a las que fueron sometidas por el gobierno anterior”.

“El 31 de octubre venció el seguro de responsabilidad civil comprensiva con el que contaba la Villa Deportiva San Luis, es decir que, en noviembre y los primeros días de diciembre, permitieron que el público continuara ingresando, dejándolos en una situación de riesgo y vulnerabilidad”, describió el director de Desarrollo Deportivo e Infraestructura, Lucas Giménez.

“Se ha detectado un manejo deficiente. Esta medida destaca la necesidad de una revisión exhaustiva de los protocolos para garantizar la seguridad de los visitantes, teniendo en cuenta que nos encontramos con paredes y cierres perimetrales apuntalados con palos, riesgos inminentes en tapas ciegas; además se tomaba el lugar como una plaza, una guardería, sin oferta de actividades organizadas y planificadas por personal idóneo”, se explayó Giménez.

En este contexto, desde el Gobierno apuntaron los siguientes “hechos de corrupción”:

-Falta de seguridad y protocolos de uso. Por ejemplo, al permitir la ingesta de bebidas alcohólicas, las personas en evidente estado de ebriedad provocaban destrozos en el lugar.

-Falta de insumos y equipamiento para el mantenimiento, afectando el cuidado de las canchas y espacios de esparcimiento.

-El “amiguismo” para el uso de las instalaciones, y la “coima” para reservar turnos. Por ejemplo, se priorizaba el uso de las canchas a los funcionarios provinciales, quienes, para asegurarse horarios y el ingreso de bebidas, recurrían a la extorsión.

– El préstamo desmedido de material deportivo y la falta de control de los mismos provocaron un vaciamiento de los depósitos.

-Se está normalizando la energía eléctrica para abastecer a todos los sectores, ya que funcionaba con luz de obra que proporcionaba la empresa constructora.

-Falta de contratación de seguro de responsabilidad civil comprensiva lo que conlleva un riesgo absoluto para los concurrentes.

-Falta de accesibilidad para la recepción de personas con discapacidad, ya que se permitía su ingreso sin contar con las instalaciones correspondientes.

En relación a las escuelas:
-Según el calendario escolar, el ciclo lectivo finalizó el 19 de diciembre por lo cual no hay asistencia de estudiantes ya que se encuentran en receso escolar.

En relación a los clubes:
-En comunicación con las federaciones y asociaciones para organizar el uso de los espacios, garantizando la igualdad sin extorsión y coimas para el uso.

-Se propondrá un calendario para pretemporadas, teniendo en cuenta la demanda de espacio que tienen los clubes y se les proporcionará personal idóneo para el acompañamiento.

En relación a los eventos deportivos:
-Se puso a disposición el Estadio “Juan Gilberto Funes” para realizar las semifinales y finales del campeonato de futbol senior, ya que la Villa Deportiva no contaba con la seguridad correspondiente.

Categorías: Noticias