El ministro de Educación también habló de la burocracia para arreglar escuelas y del Plan de Inclusión Educativa. El flamante ministro de Educación, Marcelo Amitrano habló en exclusiva con La Gaceta Digital para contar los lineamientos de que desarrollará la cartera durante su gestión. El funcionario habló sobre el salario docente, de la burocracia para arreglar escuelas y del Plan de Inclusión Educativa (PIE).
Amitrano contó que uno de los pilares que pidió el Gobernador que tenga su gestión es “aspirar al mejor salario docente posible y racional”. Para plasmar la mejora salarial se debe primero determinar la situación financiera de la provincia como también “la foto” de la estructura del Ministerio de Educación, según relató el ministro. Luego se deberá buscar el mejor mecanismo de actualización salarial junto a Hacienda con el aporte de los distintos sectores docentes.
“La idea es tener el mejor salario posible, y si es posible, el mejor de la Argentina lo vamos a tratar de hacer. Nosotros tenemos un principio rector que es no hacer demagogia con políticas salariales. Hay que dar sustentabilidad a lo largo del tiempo”, comentó Amitrano.
La idea básica es que el salario docente esté por encima de la media nacional. Un dato importante es que la mejora salarial podría darse antes del inicio del ciclo lectivo el 29 de febrero. “El 29 de febrero vamos a tener todos los docentes en las escuelas con una cuestión salarial medianamente resuelta por lo menos en la primera etapa”, aseguró el titular de Educación.
Por otra parte, el ministro aseguró la continuidad del PIE para que se cumpla con el objetivo de que los inscriptos terminen los estudios. A medida que los alumnos se vayan recibiendo o abandonen el programa, el dinero que les abonaba será destinado al sistema educativo.
El funcionario manifestó que no se tienen previstas inscripciones 2016 en el PIE pero “sí mantener lo que está actualmente”.
Un aspecto que Amitrano pretende mejorar en disminuir la burocracia para los arreglos de los establecimientos escolares. “No puede ser que tengamos mucha burocracia en eso. Se rompe un vidrio y es todo un trámite burocrático y si se rompe un vidrio de una escuela que está a más de 100 km del Ministerio el problema es el doble. Darle autonomía a la escuela en estos manejos y no tener que estar siendo bombero”, comentó el ministro.
Desde estos días y hasta febrero se realizará un relevamiento para conocer el estado edilicio de las escuelas provinciales con el objetivo de que los establecimientos estén en las mejores condiciones.
Es interesante la anécdota que relató Amitrano sobre cuando Alberto Rodríguez Saá lo convocó para que tomara el cargo de ministro de Educación. “Me dijo. ‘Escuchame, lo que vos quisieras para tu hija, hacelo’. Ese en el espíritu que él le transmitió a los funcionarios”, expresó el ministro.