Alumnos de la Industrial se quedaron afuera de competencia de autos ecológicos porque Nación cortó los subsidios

El equipo que compitió en 2017. Foto gentileza de Cultura Geek.

[dropcap style=”square”]E[/dropcap]n el marco de la exposición que la escuela técnica N° 9, mejor conocida como la Industrial, realizó el pasado miércoles en plaza Pringlés, el profesor Rafael Vidal dio a conocer que este año la institución no pudo volver participar de la competencia nacional de autos eléctricos en la que salieron subcampeones hace dos años, debido a que el Gobierno Nacional cortó los subsidios que permitían que los alumnos viajaran al certamen.

“Antes no financiaba el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) y el Ministerio, pero este año San Luis no participó de la carrera de autos ecológicos”, dijo el profesor, señalando que este año no enviaron los fondos desde el INET y que no tuvieron tiempo de conseguirlos de manera local.

De hecho, esto también ocurrió el año pasado, pero los chicos de la Industrial contaban con una beca por haber salido subcampeones en 2016 que les cubría el derecho a participar, mientras que los gastos de traslado y alojamiento fueron cubiertos por los profesores, que pusieron dinero de su propio bolsillo, y el Ministerio de Educación de la provincia.

Desafortunadamente, esto no fue posible en 2018, por lo que, para 2019, el plan es realizar los trámites ante el Ministerio de Educación a comienzos de año, ya que se necesitan aproximadamente $100.000. “Es el derecho a participar, el kit del auto, el viaje y la estadía de 3 días en Buenos Aires. En este proyecto trabaja todo el curso, pero los que viajan son alrededor de 8 participantes más los dos profes”, concluyó Vidal.

Alumnos posan con la impresora 3D que ellos fabricaron.

La exposición en plaza Pringles
Se realizó el pasado miércoles, con motivo de que el 15 de noviembre es el Día de las Escuelas Técnicas, y dejó gratamente sorprendidos a todas las personas que pasaban por la plaza y se acercaron a ver las obras de ingeniería de los alumnos. Entre ellas se destaca una precisa impresora 3D fabricada por los alumnos, trabajos en PLC (controlador lógico programable por sus siglas en inglés), robótica, una mini salamandra muy fácil de construir, productos de herrería y carpintería, sillas y carritos para discapacitados y el auto ecológico con el que los alumnos compitieron en 2017.

También se expusieron máquinas que fueron fabricadas a pedido de determinadas empresas, como una bomba de vació manual y un rotador automático de tambores. “En el último año tienen que hacer las prácticas profesionales los chicos y, aprovechando los recursos de la fábrica, hacemos un intercambio. Ellos nos traen la materia prima y nosotros hacemos la máquina”, contó Vidal.

Categorías: Noticias