[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]l pasado martes, la Justicia Federal realizó una serie de allanamientos en los predios de los centros de rehabilitación REMAR no solo de San Luis, sino también de provincias como Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Mendoza. Ese mismo día, este medio intentó contactarse con el fiscal federal a cargo de la investigación, Cristian Rachid, quien no respondió nuestros mensajes ni llamadas. Un día después, desde el Gobierno Nacional informaron que, como producto de estos 32 allanamientos, 403 víctimas de explotación laboral en todas las provincias mencionadas, pero no en San Luis.
Este jueves, desde el Ministerio de Seguridad de la Nación dieron aún más detalles, precisando que fueron rescatadas “102 personas que se encontraban en una posible situación de Trata de Personas por explotación laboral”. Asimismo, desde el Ministerio se informó que, de las personas en situación de explotación, solo 5 solicitaron refugio, el cual aparentemente fue provisto por la Municipalidad de San Luis. Esto era un gran interrogante con respecto al operativo, ya que los testimonios que habían salido a la luz solo daban cuenta de que la gente que asistía a los centros de rehabilitación simplemente quedó a la deriva.
A continuación, reproducimos el comunicado del Ministerio de Seguridad de la Nación en su totalidad:
“Los efectivos comenzaron con las investigaciones en el año 2020, producto de la labor realizada se pudo detectar que una organización bajo la fachada de una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) denominada ‘FUNDACIÓN REMAR’, cuyo propósito era la ayuda de jóvenes en situación de vulnerabilidad, excluidos socialmente, los hacia trabajar en la venta callejera o en distintas actividades vinculadas a los comercios de los cuales eran propietarios los titulares de la organización.
“Con el devenir de las pesquisas se estableció que las maniobras ilícitas se desplegaban en todo el territorio nacional, bajo distintas actividades comerciales, como así también, poseen conexiones en Sudamérica y Europa, por lo que los fondos obtenidos, se enviaban a la República Oriental del Uruguay, donde eran dolarizados, para posteriormente ser enviados a España, lugar donde se ubica la sede central de la Fundación.
“Con las pruebas recabadas, el Juzgado Federal de San Luis a cargo de Esteban Maqueda, la Secretaría Penal de María Belén Vila, por ante la Fiscalía Federal de San Luis de Cristian Rachid, ordenó un total de siete allanamientos en la capital provincial y en la localidad del Suyuque, obteniéndose como resultado la existencia de más de 100 posibles víctimas del delito investigado. Como así también se procedió al secuestro de casi 3 millones de pesos, más de 3.000 dólares estadounidenses, documentación y demás elementos de interés para la causa.
“Cabe destacar que, en virtud de ser un procedimiento de grandes magnitudes, en otros puntos del país, Gendarmería Nacional efectuó los allanamientos ordenados por la Justicia Federal de San Luis, por lo que se estima que, entre las Fuerzas Federales, lograron establecer la existencia de aproximadamente 500 posibles víctimas de trata de personas por explotación laboral.
“Es dable aclarar que, de las potenciales víctimas entrevistadas en la provincia de San Luis, sólo cinco solicitaron ser trasladadas al Refugio Municipal de la aludida ciudad, hasta que se les gestionen los pasajes en los próximos días, y de esta manera poder retornar a su provincia natal.
“Los elementos secuestrados, quedaron a disposición del Magistrado interventor en la causa caratulada ‘Fundación Remar – Procuraduría de Trata y de Explotación de Personas’”.