Abogada alerta sobre el grave precedente que sentó el caso del exdiputado Alume en demandas de paternidad

[dropcap style=”circle”]L[/dropcap]a abogada Ana María López hizo declaraciones en las que alerta sobre el grave precedente que sentó el fallo judicial sobre la causa de filiación contra el exdiputado oficialista Augusto Alume que le inició su hijo en 2015. La Justicia provincial reconoció que el hombre de casi 30 años es hijo de Alume, pero fijó una indemnización de apenas $60.000, una suma que se considera muy baja teniendo en cuenta el gran patrimonio del exlegislador. Por otro lado, la letrada afirma que Alume tiene protección del Poder Judicial y que hay corporativismo judicial.

“Fijarle a un genitor biológico luego de 25 años, que es cuando se dictó sentencia la suma de $60.000 es una burla. No hace falta ser abogado para entenderlo”, fue como definió López el fallo de primera instancia de la jueza de Familia, Viviana Oste, que fue ratificado por la Cámara de Apelaciones N° 2.

La indemnización que calculó la abogada en 2016 por daño moral, material y psicológico al joven fue de $850.000, suma que es muy superior si se actualiza.

La Gaceta preguntó a la abogada cuál fue el motivo para fijar los $60.000. “Habría que preguntarles a ellos. Intuyo que se estaría beneficiando a una persona del medio que es archiconocida, que ha sido diputado por más de 30 años y que siempre tuvo cierta afinidad a funcionarios que le son receptivos a estas demandas”, consideró.

Al margen de la “protección” a la que hizo referencia, López habló sobre otro aspecto grave y que perjudicaría en todo lo vinculado a los montos de las indemnizaciones en las demandas de filiación.

“Sienta un precedente que me excede y que excede a mi cliente. El mensaje que se deja es que todos aquellos genitores biológicos que tengan hijos y que no deseen conocerlos o que no pretendan hacerse cargo, les conviene tomar esta postura porque la Justicia los avala. Les va a salir mucho más barato borrarse. Si en algún momento les hacen juicio y les piden daños y perjuicios imagínate los montos que pueden llegar a fijar en un trabajador de fábrica o un vendedor, un abogado, gente independiente cuando en un diputado de más de 30 años con más de 15 propiedades le fijan $60.000”, reflexionó López.

El caso Alume sienta un procedente para que el día de mañana cualquier abogado diga: ‘ojo cuánto van a fijar de quantum porque tengo el fallo Alume que fijó $60.000’. Es lo que hay que visibilizar”, manifestó la abogada.

Como informó La Gaceta meses atrás, López denunció a por incumplimiento de sus roles de funcionarios públicos a la jueza Viviana Oste y a los camaristas Estela Bustos, Marcelo Milán y Mónica Ponce de Chacur por el monto de la indemnización. “Ya sabía el resultado de la denuncia y era que me la iban a rechazar porque el corporativismo que reina en el Poder Judicial es así”, expresó López.

Por otra parte, la misma Cámara de Apelaciones N° 2, cuyos integrantes López había denunciado rechazó por unanimidad un recurso de inconstitucionalidad por ratificar la indemnización de $60.000.

“Lo que se intenta es que esta sentencia no sea revisada por el Superior Tribunal, no quieren que llegue. El Superior Tribunal va a tener que evaluar la actuación de estos jueces en el expediente mismo y por eso lo deniegan”, interpretó la abogada.

López adelantó que interpondrá ante el Superior Tribunal un recurso de queja por la denegación del recurso de inconstitucionalidad que hizo la Cámara. Además, manifestó que recurrirá a la Corte Suprema en caso de ser necesario.

Categorías: Noticias