Conozcan como inscribirse y los planes para los ganadores.
Desde el día de hoy, y hasta el 16 de mayo, permanecerán abiertas las inscripciones para la segunda edición del Plan Provincial A Toda Pila que, el año pasado, con su trabajo de recolección y encapsulado de pilas y baterías en desuso, logró salvar de la contaminación una cantidad de agua equiparable a casi 17 lagos Potrero de los Funes.
En 2013 fueron 2.421 los alumnos inscriptos que cursaban los últimos dos años del secundario, de 66 escuelas públicas y privadas de 28 localidades de toda la Provincia. Ellos trabajaron en esta propuesta del Ministerio de Medio Ambiente y recolectaron un total de 11 toneladas de pilas y baterías en desuso. Haber quitado este material de circulación evitó la contaminación de 113 millones de litros de agua, el equivalente a 16,7 veces el dique Potrero de los Funes.
Cabe recordar que la escuela que más recolecte ganará indumentaria para toda la promo, redoblantes, bandera y un set de cine para la institución que representen.
Todo el material acopiado por los chicos fue enviado a la empresa Hormigonera Puntana, quienes se encargan de inertizar sus contaminantes en bloques de hormigón que serán luego utilizados en la delimitación de las ciclovías que, a través del Plan TuBi, se construyen en toda la provincia. Esta misma modalidad se repetirá nuevamente este año.
Concientización
Además de tamaña recolección, el Plan Provincial logró en su primera edición otro objetivo importante: la concientización. “A través de las campañas de difusión el Ministerio de Medio Ambiente visitó y capacitó a los alumnos de las 100 escuelas secundarias de la provincia, más de 8.800 alumnos. La concientización se orientó a la utilización de pilas libres de mercurio y la correcta disposición de aquellas que ya no se usan. Esta campaña fue el disparador de diversas acciones en alumnos de todas las edades”, resumió la ministra, Daiana Hissa.
Este año, los docentes que se comprometan con este Plan Provincial recibirán 0,75 puntaje docente.
“Estas acciones se desprenden del cumplimiento del Plan Maestro Ambiental, Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente, Estrategia 2010 – 2020, en lo relativo a la gestión de residuos especiales, para reducir los efectos negativos que estos tienen sobre el ambiente y la salud de la población”, destacó Hissa.
¿Cómo inscribirse?
Participantes: Podrán participar aquellos alumnos que se encuentren cursando los dos últimos años del nivel secundario de las escuelas públicas, privadas, digitales, y experimentales de toda la Provincia.
Inscripción: Comienzan hoy y se extienden hasta el 16 de mayo. Deberá realizarse presentando la ficha de inscripción personalmente en el Ministerio de Medio Ambiente o vía correo electrónico a gestionambiental@sanluis.gov.ar. Las pilas se recibirán en el Ministerio de Medio Ambiente, pero para facilitar la logística a las escuelas, el equipo del Programa Gestión Ambiental recorre continuamente los diferentes colegios inscriptos para realizar recepciones parciales, que se registran y precintan. Las pilas se recibirán o recolectarán hasta el 1° de septiembre.
Premios: Los ganadores serán las divisiones que más kilos de pilas y baterías logren juntar al finalizar el Plan. Ganarán un set de indumentaria para la promoción, la bandera con el diseño de la promoción y un tambor redoblante. Además el Medio Ambiente y el Gobierno de la Provincia de San Luis, entregan al colegio que más kilos de pilas y baterías recolecte sumando el total de divisiones inscriptas, un retroproyector con una pantalla con pie y un sistema de sonido.