A partir de junio, el Poder Judicial implementará un sistema de subasta electrónica

Se podrán rematar autos, casas o herramientas por Internet. Conozca como funcionará el sistema.

A partir del 1º de junio, el Poder Judicial de San Luis pondrá en marcha el sistema de subasta electrónica, una herramienta tecnológica que permitirá rematar elementos como autos, casas o distintos tipos de herramientas a través de una plataforma web abierta a todos los ciudadanos. 

“La flamante herramienta tecnológica apunta a lograr una mejor transparencia y darle una mayor eficacia en las subastas”, señalaron desde el Poder Judicial, destacando además que San Luis será la segunda provincia del país en implementar este sistema. .

La subasta online se desarrollará en un espacio virtual situado en el portal del Poder Judicial de San Luis, donde martilleros judiciales exhibirán, a través de fotografías o videos, los bienes puestos a subasta por orden de un juez, en el marco de una determinada causa, describiendo además en forma precisa las características del objeto subastado.

Los postores, en tanto, deben registrarse previamente para efectuar sus ofertas durante el plazo de puja, que seguramente será de cinco días hábiles, durante las 24 horas, aunque los jueces podrán determinar plazos mayores o menores. Todas las ofertas son públicas y los usuarios serán informados cuando su oferta es superada.

Otro punto de interés es que el prestador tiene la obligación a efectuar publicidad de los bienes que están en remate a través de distintos medios y redes sociales.

Durante los cinco días se podrán hacer libremente las ofertas a partir del monto que el juez pone como base. El juez también puede fijar la progresividad de las ofertas, como por ejemplo que sean de a 500 pesos. Si en el último minuto se generó una postura, el sistema habilita un minuto más, y así hasta que nadie más oferte y se termine el tiempo.

Los usuarios pueden seguir aquel bien en el que tengan interés, preguntar al martillero detalles no informados sobre cada producto e, inclusive, las partes en juicio pueden seguir el desarrollo de su subasta, con total transparencia y claridad.

“Esto se enmarca en una visión de innovación permanente para transparentar el accionar judicial. Este sistema se basa en el uso de una plataforma web donde existe un registro de postores. Se debe generar un usuario y contraseña”, explicó Alejandro Flores Dutrús, secretario de Informática del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

“Pueden ser postores tanto las personas físicas como las jurídicas a través de sus representantes, cargando la documentación societaria. También puede participar una persona en nombre de otra, cargando el poder pertinente en la plataforma”, agregó el funcionario judicial.

Para efectuar una oferta es necesario registrarse, pero para consultar los bienes que están a disposición solamente hay que ingresar a la página que estará en línea a partir de junio.

Por este motivo, el STJ homologó un contrato de Licencia de Software y Locación de Servicios con un prestador quién tendrá la tarea de implementar un software denominado “Remate Virtual”, para que sea utilizado por el Poder Judicial de San Luis en un sub dominio de justiciasanluis.gov.ar.

“Lo que se busca es el de actualizar las tecnologías para simplificar los procesos, otorgar mayor transparencia y dar más accesibilidad de todos los ciudadanos a los bienes que están en remate. No es necesario ir a un lugar cerrado, público y ante un martillero, sino que se puede hacer desde la comodidad de tu casa”, indicó Flores Dutrús.

Otro punto que destacaron desde el Poder Judicial es que muchas veces se llega a un proceso donde los bienes secuestrados o embargados tienen escaso valor. Entonces no se justifican todos los gastos de remate. Con el nuevo sistema, al estar publicitados, se
facilita que ese bien pueda ser adquirido con mayor valor, y además acrecentaría la cantidad de remates.

Finalmente, destacaron que no hace falta estar en la provincia para acceder al remate. Una vez concluido el remate se paga la seña, se aprueba el remate, se termina de abonar el resto y se siguen los procedimientos normales. El pago, obviamente, se podrá realizar por medios electrónicos.

Categorías: Noticias