Tragedia de Naschel: el 19 de marzo comienza el juicio a Talquenca

Mario Alonso /al centro en la foto), presidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, Laboral, Penal, Correccional y Contravencional de Concarán, comentó que la idea original era realizar en juicio en Naschel “pero ciertas circunstancias nos lo impidieron. Primero, por cuestiones de índole técnica; segundo, por el lugar para que el público y la prensa puedan acceder. Tal es así que se dispuso que el lugar donde se desarrollarán las audiencias públicas será en el Salón Auditórium de la Municipalidad de Concarán”.

El camarista agregó que originalmente se pretendía que el juicio comenzara en noviembre pasado (a seis meses de sucedido el hecho) pero se postergó porque se puso a disposición de la defensa la posibilidad de ejercer su derecho probatorio y designar perito de parte.

Alrededor de 50 personas declararán en el proceso entre testigos y peritos.

La causa está caratulada como doble homicidio doblemente agravado por el uso de arma de fuego y resistencia a la autoridad en concurso ideal por 17 hechos. En caso de que Talquenca sea declarado culpable se le puede imponer una pena máxima de prisión perpetua.

La pericia que desmiente a Talquenca

En marzo del año pasado, La Gaceta Digita,l publicó una nota sobre una pericia psiquiátrica que se le realizó a Talquenca confeccionada por un perito del Poder Judicial. El acusado le manifestó al médico psiquiatra del Poder Judicial que en la noche del 14 de marzo de 2014 cenó con su familia en su hogar. Luego, la familia fue al club de Naschel donde compartieron una picada y el policía tomó  whiscola. Más tarde, la pareja dejó a sus hijos en el hogar y fueron al casino donde jugaron $20. Alrededor de las 3 de la madrugada del 15 de marzo, el policía y su mujer entraron al boliche Natascha.

Talquenca sostiene que después de tomar un trago no recuerda lo sucedido hasta recobrar la memoria en forma de “flashes” cuando estaba siendo atendido en un establecimiento de sanidad por las heridas recibidas.

La conclusión de la pericia psiquiátrica es que Talquenca no presenta “insuficiencia de las facultades, alteración morbosa de las mismas, o existencia durante el hecho de un trastorno mental que le provocara un estado de inconsciencia que pudiera alterar la comprensión de la criminalidad de sus actos o dirigir sus acciones”.

 

Categorías: Noticias