Las obras estarán repartidas por los 9 departamentos de la provincia.
En el marco del lanzamiento del plan Construyendo con tu Pueblo 2015, el Gobierno de la provincia firmó acuerdos con 39 municipios, pertenecientes a los nueve departamentos, para la ejecución de 74 obras de infraestructura. Se trata de obras de arquitectura, viales, de infraestructura hídrica y energética, y de la construcción de bicisendas.
El monto total de inversión es de $ 42.215.246,36 y duplica el monto del Fondo Federal Solidario que aportan las comunas. Además se puso a disposición de los intendentes, a partir del viernes, un adelanto financiero de lo que se calcula que ingresará a través del “fondo sojero” para este año.
“Estamos en los primeros días de febrero y ya estamos lanzando las obras. La obra pública es un elemento anticíclico, que tenemos en San Luis, va enfrentando la crisis, enfrentando los ciclos bajos de la economía , y más si lo hacemos por administración municipal, en donde ustedes usan manos de obra intensiva de la localidad. Los recursos quedan en la localidad, los corralones, los materiales y el dinero fluyen en la localidad y eso minimiza cualquier efecto de caída en la actividad económica, que por supuesto San Luis está dentro de la Argentina. Y si bien tratamos de protegernos dentro de lo posible ante los coletazos de un problema inflacionario o una restricción a las exportaciones o importaciones, no tenemos como manejarlo, lo padecemos”, sostuvo el gobernador de la Provincia, Claudio Poggi, el viernes durante su mensaje.
Los municipios (ordenados por departamento) que firmaron acuerdos con la Provincia en el marco del Plan Construyendo con tu Pueblo y las respectivas obras a ejecutar son los siguientes:
Departamento Ayacucho
Luján: 6092 metros de veredas para la localidad (calle Pringles, Eliseo Tello, Centenario, Barrio Municipal, 9 de Julio, Mitre, Francisco Loyola, Pasaje Leyes, Patricia Mendocinas y 25 de Mayo).
Quines: Ampliación y puesta en valor del cementerio, explanada de acceso, ejecución de sanitarios y provisión de agua; construcción de plazoleta e iluminación pública en el B° El Triángulo; puesta en valor de Plaza Vieja; puesta en valor de plaza y construcción de monolito e iluminación pública en banda este.
San Francisco del Monte de Oro: Alumbrado público y red de baja tensión en el B° La Costanera – Extensión 280 metros (calles Coronel Concha y Proyectada S/N); puesta en valor del Polideportivo Municipal; construcción de 1700 m de ciclovía; puesta en valor del Hipódromo San Francisco.
Departamento Belgrano:
La Calera: Construcción de 800 metros de ciclovía; Nuevo Quincho y cierre perimetral.
Nogolí: Alumbrado público, extensión 462 metros en calles: Pringles, 12 de Octubre, Juan T. Zavala y Faustino Fernández.
Villa de la Quebrada: Construcción de fuente en rotonda de ingreso a la localidad.
Villa General Roca: Mejoramiento del sistema eléctrico de la localidad.
Departamento Chacabuco:
Cortaderas: Construcción de 930 metros de ciclovía; Construcción de sala velatoria.
Naschel: Conexiones domiciliarias a red de cloacas y baños (70); 3.127,52 m2 de Pavimentación de calles urbanas.
Renca: 1247 metros de repavimentación de calles urbanas; construcción de 550 metros de ciclovía
San Pablo: Extensión de alumbrado público.
Tilisarao: Construcción de 1600 metros de ciclovía; pavimentación de 1600 metros de calles urbanas.
Departamento Dupuy:
Arizona: Construcción 1500 metros de ciclovía; puesta en valor de la Plaza Central, en Arizona.
Bagual: Iluminación avenida Independencia; construcción de 1145 metros de ciclovía.
Batavia: Puesta en valor y refacción en ingreso a la localidad.
Fortín El Patria: Construcción de veredas municipales y rampas para accesibilidad universal; refacción de sector sanitarios en playón deportivo en la localidad.
Departamento Junín:
Carpintería: Construcción de 1650 metros de ciclovía; portal de ingreso a la localidad (por boulevard Paso de las Carretas).
Lafinur: Construcción de sala velatoria Los Cajones; construcción de 1000 metros de ciclovía.
Merlo: Iluminación en boulevard Ruta provincial Nº 5; alumbrado público urbano en calle Juan de Videla; alumbrado público urbano en calle Cuesta del Cerro (Cerro de Oro); alumbrado público urbano en avenida Eva Duarte de Perón.
Talita: Ampliación de la Hostería Municipal de Talita; construcción de 2057 metros de ciclovía.
Departamento Pedernera:
Juan Llerena: Construcción de 500 metros de ciclovía.
Justo Daract: Red de cloacas de la localidad de Justo Daract (2465 metros); remodelación de plazoleta René Favaloro.
La Punilla: Construcción de 1100 metros de cordón cuneta; refacciones e infraestructura en Polideportivo Municipal; construcción de 720 metros de ciclovía; red de alumbrado público; portal de Ingreso.
Lavaisse: Construcción de 360 metros de ciclovía.
Departamento Pringles:
El Trapiche: Construcción de 2706,80 metros de ciclovía.
La Toma: Construcción de 4500 metros de ciclovía.
Departamento Pueyrredon:
Alto Pencoso: Veredas en acceso a la localidad; construcción de 425 metros de ciclovía.
Balde: Construcción de vestuarios y baños en predio escenario municipal de Balde.
Desaguadero: Construcción de 725 metros de ciclovía; construcción de 1500 metros de ciclovía; provisión e instalación de tanques de agua para 19 viviendas y 14 torres.
Juana Koslay: 16 cuadras de pavimento; alumbrado público. Colectora Sur, Aguada de Pueyrredón entre América y 1º de Mayo.
La Punta: Ejecución de veredas en centro comercial; construcción de tendido eléctrico subterráneo en espacios exteriores del Barrio 15 Viviendas; construcción de 3.850 metros de ciclovía.
Potrero de los Funes: Construcción de 980 metros de ciclovía; integración de circuito de ciclovía y plaza saludable A 13 – A14.
San Jerónimo: Construcción de 460 metros de ciclovía; puesta en valor de la plaza y área de recreación.
Zanjitas: Reacondicionamiento del alumbrado público existente; construcción de 691,70 metros de ciclovía; sistema de provisión y distribución de agua potable.
Departamento San Martín:
La Vertiente: Provisión de tanques de reserva y torres.
Las Aguadas: Construcción de 1500 metros de ciclovía.
Las Chacras: Ampliación y construcción de sanitarios en SUM existente (etapa 2).
Las Lagunas: Primera etapa de la ampliación y refacción del Salón Municipal.
Villa de Praga: Salón de Usos Múltiples y Biblioteca Popular Municipal.
“Presentamos un primer tramo de obras, que son muy importantes para la ciudad de La Punta, que en la mayoría de los casos tiene que ver con otras obras que está ejecutando la municipalidad. Estas vendrían a ser obras complementarias”, explicó el intendente de La Punta, Darío Rosas Curi, en declaraciones a la prensa, al término del acto llevado a cabo en Terrazas del Portezuelo.
El primer proyecto que forma parte del convenio firmado con la Provincia es la construcción de veredas en toda la circunferencia de la Plaza de los Niños, en la parte donde se ubica el centro comercial, con el objetivo de homogeneizar todas las veredas ya existentes. Cabe recordar que el municipio ya comenzó durante los primeros días del año, la obra de puesta en valor y remodelación del principal paseo de la ciudad.
El segundo proyecto tiene que ver con la construcción de más bicisendas en la ciudad. Serán 3.850 metros nuevos de ciclovía que se suman a los 3300 metros que se encuentran en etapa final de obra. Precisamente, el tercer proyecto consiste en la iluminación de dicha bicisenda,
en el sector donde están ubicadas las viviendas del Plan Radicar Salud. La obra consiste en 300 metros de cableado subterráneo y seis columnas de alumbrado.
“Todas estas obras son fruto del Acuerdo del Bicentenario firmado entre la Provincia y los municipios, a través del cual los municipios afectan los dineros provenientes del fondo de la soja, y la Provincia duplica los fondos, en un hecho inédito en la Argentina. Obviamente, eso nos permite hacer el doble de obras de lo que cada municipio podría hacer”, concluyó Rosas Curi.