Concluyó la controversial capacitación de la DEA

35 efectivos fueron capacitados sobre procedimientos antidroga por el organismo norteamericano.

Ayer a la mañana concluyó la capacitación que la DEA (Drugs Enforcement Administration) de Estados Unidos brindó a 35 efectivos policiales del Departamento de Lucha Contra el Narcotráfico. En la mesa académica estuvieron el gobernador, Claudio Poggi, el ministro de Educación, Marcelo Sosa; el jefe de Policía, Diego Pagella; el rector del ISSP, Jorge Hadandoniu; el jefe de Instructores y agente especial Barry Johnson, y el intendente de Juana Koslay, Andrés Vallone.

“Me llena de orgullo que sea la primera instrucción de estas características brindada en Argentina. Esto forma parte de un plan de capacitación de toda la fuerza policial”, dijo el primer mandatario provincial, quien luego aseguró lo siguiente: “La provincia sigue creciendo y la complejidad del delito también, por lo que la actualización y permanente capacitación es clave para estar alerta a su crecimiento. Los delincuentes son los que venden la droga, no los que la consumen. Si bien el narcotráfico es de competencia federal, nuestra Policía debe estar preparada para atender ese flagelo”.

Las capacitaciones se desarrollaron en el Poder Judicial, en su parte teórica, y en el Instituto Superior de Seguridad Pública, en la parte práctica. Se abordan temas referidos a inteligencia criminal, redacción de informes investigativos, plan de operaciones, procesamiento y manejo de la evidencia, operaciones de vigilancia, investigaciones cibernéticas, análisis de la investigación, pensamiento crítico, manejo de informantes, operaciones encubiertas, análisis de listados telefónicos, investigaciones financieras, investigación con tecnología sobre el lavado de dinero e identificación de sustancias ilícitas, entre otros.

“Esta es la primera vez en mucho tiempo que la DEA hace una capacitación en Argentina”, dijo el agente especial Johnson, quien además felicitó a los efectivos policiales por el “alto grado de profesionalismo que demostraron en cada una de las clases”.

Esta capacitación de la DEA, cuando se trató en la Cámara de Diputados la creación del Departamento de Lucha Contra el Narcotráfico, suscitó un enorme rechazo por parte de los diputados de la oposición, quienes no pudieron evitar señalar la irónico de que un organismo proveniente del país que más consume drogas a nivel mundial venga a brindar capacitaciones.

“La DEA, organismo del país que mayor consumo de droga en el mundo tiene. La DEA que no puede solucionar sus conflictos de narcotráfico en sus 50 estados nos va a venir a preparar a los sanluiseños. El mismo organismo acusado de ingresar a México, secuestrar de 10 a 20 personas, llevárselas a Estados Unidos y acusarlas de narcotraficantes, violando todas las garantías habidas y por haber”, dijo en aquella ocasión el diputado José Giraudo.

“En los discursos de barricada decimos que estamos en contra del imperialismo, ¿y ahora los mandamos a llamar para que nos vengan a enseñar a luchar contra el narcotráfico? N0. Loa llamamos para negociar la droga con ellos”, disparó Raúl Laborda Ibarra.

Categorías: Noticias