Aumento de la luz: el Gobierno realizó una audiencia pública “muy limitada”


La audiencia, supuestamente pública, no fue difundida por ningún medio oficial. Durante la misma, Edesal y el Gobierno intentaron justificar un aumento del 30%.

Según señalaron los diputados radicales Alejandro Cacace y Juan Manuel Rigau, el Gobierno realizó ayer una audiencia para debatir un aumento del 30% en el servicio de distribución eléctrica pedido por Edesal. La audiencia supuestamente fue “pública”, pero no fue promocionada a través de ningún medio oficialista, como la Agencia de Noticias gubernamental o El Diario de la República. Lo que es más, no fueron invitados a participar ni siquiera los afiliados del gremio Luz y Fuerza. 

“La audiencia fue pública a medias, muy limitada porque tuvo una escasa convocatoria, sin la difusión adecuada realizada un lunes a las 12 del mediodía, horario donde es muy difícil que personas puedan trasladarse, más aún a un hotel de Juana Koslay. Además, no hubo audiencias simultáneas en otros lugares de la Provincia, donde la gente exige una mejoría en la prestación”, denunció Rigau.

Los diputados radicales también señalaron que desde el Poder Ejecutivo y la empresa se intentó justificar el aumento, aduciendo “gastos de inversión a futuro, actualización de sus montos, paritarias y estadísticas maquilladas sumado a un gasto desproporcionado para justificar el incremento tarifario”.

“No encontramos la información necesaria en las exposiciones de los técnicos de la empresa. Existe una voluntad del oficialismo de no discutir con la sociedad, a puertas abiertas, estos temas tan convocantes e importantes para los ciudadanos, no hay una voluntad política de escuchar la voz del vecino”, afirmó el presidente del bloque Frente Amplio UNEN, Alejandro Cacace. El diputado también cuestionó que no fuese tratada la convergencia eléctrica, “ese acuerdo con la Nación para congelar las tarifas cuando hubo tres meses que no tendrían que haberse cobrado con los aumentos”.

De este modo, la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica, presidida por Laura Giumelli, y conformada por el Gobierno tiene ahora la decisión final de aprobar el aumento en enero o marzo del año próximo. “El pedido de aumento no va en consonancia con la calidad del servicio en toda la Provincia, sobre todo en el interior”, concluyó Rigau.

Categorías: Noticias