Suscribió convenios con la Municipalidad de San Luis, almaceneros y emprendedores.
Santiago Fraschina, coordinador nacional de la Red Comprar, visitó ayer la Ciudad de San Luis, donde se entrevistó con el intendente, Enrique Ponce, y firmó convenios con el Municipio, almaceneros y también con microemprendores.
“Hoy es un día que suma trabajo a toda una labor muy fuerte que venimos haciendo desde el municipio, articulando de manera directa con la Presidenta de la Nación y esa articulación tiene que ver con las instrucciones claras y precisas para cada uno de los compañeros que integran las distintas áreas y ministerios de la Nación, quienes a partir de una política federal de verdadera inclusión social pone también el eje en el desarrollo local como estado presente activo”, dijo el Intendente.
“Quién se hubiera imaginado que un municipio después de 30 años de democracia en la provincia de San Luis iba a estar llevando adelante algo como lo que hoy estamos haciendo. Eso tiene que ver con la concepción de lo que tiene que ver con el rol del estado y, más allá de lo que fija la Constitución respecto de lo que es el estado nacional y provincial, acá hay un estado municipal que adhiere y es parte de ese proyecto político que pone el eje en el desarrollo humano y social”, dijo el Intendente, quien enfocó gran parte de su discurso en las tareas que lleva adelante su gestión y que no fueron ejecutadas por las anteriores.
“Para nosotros una inversión en viviendas, una inversión en los tráilers sanitarios con equipos interdisciplinarios que acercan la salud a los barrios de manera directa, o con los compañeros de la economía social, o con direcciones que en la municipalidad han sido creadas por primera vez en el organigrama de un municipio, es la muestra cabal de esto que digo. Hoy después de 30 años de democracia tenemos una dirección de derechos humanos, tenemos dirección de educación, tenemos dirección de abordaje territorial, dirección de trabajo, entonces ya este no es un proyecto que se contenta con asfaltar, alumbrar y con barrer, sino que trabajamos codo a codo con los compañeros de los organismos nacionales, para llevar adelante un concepto político de políticas públicas que hacen que hoy estemos con Santiago Fraschina acá sentados”, continuó Ponce.
“Hoy con Santiago recorrimos las instalaciones futuras del supermercado de la red comprar y les aseguro que quedó maravillado con el trabajo territorial que estamos haciendo. Luego le mostramos las flamantes nuevas instalaciones de bromatología, allí pegaditas a la báscula municipal, con la futura casilla sanitaria, con dos naves formidables donde va a funcionar un importante centro logístico para la distribución de productos. Y lo mejor de todo es que estuvimos en el Eva Perón con los propios vecinos que hace poco estaban preocupados por sus fuentes de trabajo, quienes en ese momento por falta de información y quizá dejándose llevar por algún otro interés, ocasionaron un perjuicio económico a la municipalidad cuando derribaron un cierre perimetral, pero que a través del diálogo se los sumó y ahora están a favor de que llevemos adelante esta obra”, relató el Jefe Comunal.
Por su parte, Santiago Fraschina inició su alocución diciendo que espera que en marzo se esté inaugurando el supermercado de la Red Comprar en San Luis. “Creo que si tuviéramos en el país más intendentes como Enrique no tendríamos problemas con los precios. Obviamente que todo esto lo hacemos con el acompañamiento de una Presidenta como Cristina que todos los días pone el hombro, pero la verdad es que trabajar como hemos trabajado con Enrique hace todo mucho más fácil”, dijo Fraschina.
“La discusión de los precios es hoy una discusión central porque hoy hay dos cuestiones clave para la economía de los argentinos: el precio de los
medicamentos y el precio de los alimentos. Y ahí es donde aparecen los formadores de precios, todos ellos mercados concentrados heredados de la década del 90s. Fíjense que Carrefour, que es una marca francesa, en Francia tiene prohibido por ley instalarse en las ciudades y solo puede hacerlo en los conurbanos alejados, y no puede abrir sábados y domingos. Lo que busca entonces el gobierno francés es evitar la concentración en una cuestión estratégica como es el tema de los alimentos”, señaló el funcionario. “Acá en los 90 a las grandes cadenas se les permitió que hicieran lo que quisieran y dónde quisieran, y cuando discutimos el tema del precio nos critican porque la Presidenta no hace lo que quieren los economistas opositores, porque los economistas de la tele dicen que el tema de los precios tiene que ver con exceso de demanda”, agregó.
“Entonces los economistas y algunos candidatos de la oposición proponen enfriar la economía quitando la Asignación Universal o las paritarias de los trabajadores para disminuir el consumo y entonces habrá un sector beneficiado que es el sector agroindustrial exportador, quienes producen alimentos en Argentina, pero no para que coman los argentinos, sino para venderles a los europeos. Entonces cuanto menor es el consumo en la Argentina mejor, porque entonces tienen más alimentos para exportar. Enfriar la economía no resuelve el tema de los precios pero les permite a los sectores agroindustriales conseguir más saldo exportable para llenarse de plata a costa de la pobreza de los argentinos”, sentenció Fraschina.
“Para no enfriar la economía es que la Presidenta en enero de este año lanzó Precios Cuidados, que significó que empezáramos a sentarnos con los formadores de precios para fijar una canasta de referencia. Para nosotros Precios Cuidados fue un éxito, porque hubo una desaceleración real de los precios en alimentos y bebidas, y además porque aumentó el consumo. Me acuerdo que la canasta de Precios Cuidados en las grandes cadenas quedó en 194 precios, porque al principio había muchos proveedores que no quisieron saber nada con entrar a Precios Cuidados, pero como luego esos 194 productos tuvieron un aumento espectacular en la demanda de hasta un 800 por ciento, esos mismos proveedores que antes no habían querido entrar fueron solos a la Secretaría de Comercio a pedir que se les permitiera ingresar y hoy la canasta de Precios Cuidados en las grandes cadenas de supermercados es de 384 precios”, dijo el coordinador de la Red Comprar.
“Y es ahí que entonces nos dimos cuenta y empezamos a abrir supermercados propios para no tener que sentarnos con los grandes supermercados a discutir precios y uno de los primeros intendentes que dijo ‘yo quiero uno de esos supermercados’ fue Enrique Ponce. Pero el intendente de San Luis no solo se entusiasmó con el supermercado sino que también, para generar sinergia con los almaceneros, vamos a abrir un centro de logística para abastecer a los almaceneros para que estos puedan vender a precios razonables y para eso ya contamos con una canasta de entre 120 y 150 productos disponible para todos los almaceneros que entren a la Red Comprar”, concluyó Santiago Fraschina.