Los diputados Cacace y Rigau apuntaron a como se utiliza el Plan de Inclusión Social para lograrlo.
Los legisladores radicales Alejandro Cacace y Juan Manuel Rigau elaboraron un informe donde demandan estadísticas más objetivas en materia laboral. Hace semanas, el Gobierno, a través de la Dirección de Estadísticas y Censos, hizo suyo un informe proveniente del INDEC para asegurar que la Provincia se encuentra con pleno empleo.
El punto de vista gubernamental aduce que la Provincia tiene niveles de ocupación similares a los países escandinavos. “El concepto de desocupación abierta que toma el Gobierno no incluye situaciones de precarización laboral que existen en la provincia”, señaló el presidente de la bancada radical, Alejandro Cacace.
Según señalaron, ese grupo lo conforman las personas que realizan trabajos transitorios en busca de una ocupación, las que trabajan jornadas involuntariamente por debajo de lo normal, los desocupados que suspendieron su búsqueda de empleo por falta de oportunidades y los ocupados en puestos de trabajo con remuneración mínima o por debajo de sus calificaciones.
Entre el Plan de Inclusión Social, con 8.834 beneficiarios, Seguridad Comunitaria con 1.633, y 1.453 pasantes, en el Estado provincial hay 11.420 trabajadores. “La gente del Plan de Inclusión y los pasantes son tomados como trabajadores a la hora de medir el empleo y como ayudas sociales o pasantes cuando deben cumplir con sus pagos y aportes ”, apuntó Juan Manuel Rigau.
“La actividad económica muestra una caída muy importante en el último semestre, lo que compromete nuestra estructura productiva de fuerte composición industrial. Nosotros debemos revertir esa situación, pero mostrando estadísticas reales a los ciudadanos”, concluyó Cacace, señalando que el bloque Frente Amplio UNEN está dispuesto a colaborar en la búsqueda de una política de trabajo genuino.