Massa visitó San Luis, estrechó su alianza con “el” Adolfo y compartió su visión para el futuro del país

“Para nosotros, que los puntanos sean protagonistas del futuro es muy importante”, dijo el diputado nacional y precandidato a presidente.

Ayer, el diputado nacional y presidenciable Sergio Massa vino a San Luis Capital a “visitar a un amigo, a Adolfo”, y mantuvo un contacto con la prensa en el aeropuerto. “Sabemos que se está recuperando bien y está bárbaro para volver dentro de un poquito al ruedo”, fue lo primero que dijo Massa, refiriéndose al by-pass cardíaco al que se sometió recientemente Adolfo Rodríguez Saá. 

Lo que el lector debe saber con respecto a estos encuentros con políticos nacionales, especialmente presidenciables, es que vienen con un discurso armado del que rara vez se apartan. Cuando una pregunta de la prensa los desvía del mismo, rápidamente encuentran la forma de volver a lo que tenían preparado. Esto ocurrió con Daniel Scioli hace poco y Massa no fue una excepción.

“Para nosotros, que los puntanos sean protagonistas del futuro es muy importante. La historia de discriminación y de negación de la relación de San Luis con Estado Federal ha significado impedirle más avance. La verdad es que cuando miramos vivienda, autopista, autopista informática y el modelo de gestión de San Luis, vemos un modelo que es admirable, que ha significado mejor calidad de vida para la gente. Desde las políticas de fomento y de diseño de integración nacional no se tuvo en cuenta a los puntanos”, dijo el diputado, elogiando, como todo político que llega a San Luis a través del oficialismo, el modelo provincial.

“Venimos trabajando con Adolfo y todo el bloque de senadores en una amplia agenda de temas. Nos preocupa la inseguridad, el avance de la droga, la inflación que sistemáticamente tiene el síndrome de la negación. Han reconocido y no cobrarán el impuesto a las Ganancias en diciembre, pero los 40 puntos de inflación y la inseguridad no es una sensación. La sensación de la gente es la negación constante del Gobierno”, respondió Massa cuando se le preguntó si piensa armar una alianza o fórmula con Rodríguez Saá.

En ese sentido, dijo lo típico, que es “muy temprano” para hablar de alianzas y fórmulas. Lo que es más, aseguró que él no piensa en quiénes son sus principales rivales dentro del oficialismo nacional, cuando seguramente lo hace todo el tiempo.

“Viene la Argentina del abrazo, todos trabajando juntos por el desarrollo de la Argentina sin banderías políticas. Hoy no es tiempo de discutir fórmulas, la gente quiere que bajemos la inflación, resolvamos la inseguridad, levantemos el cepo cambiario, a la industria un programa de desarrollo y quitarles las retenciones a las economías regionales para que los productores no sean víctima del ahogo del poder central”, agregó Massa, continuando con su discurso prefabricado.

Antes de finalizar su contacto con la prensa, Massa transmitió cuál es su plan para frenar la inflación. “Darle a la industria un programa de desarrollo y darles a los productores la tranquilidad de que les vamos a bajar las retenciones. La inflación se frena con un paquete de medidas que va desde el cambio en la matriz de política energética hasta las cuestiones vinculadas a la emisión monetaria, es un conjunto de medidas. Cuando usted mira nuestro equipo económico y se encuentra con un Lavagna, con un Redrado, con un Peirano, se encuentra con hombres que resolvieron problemas aún más complejos que los que se viven hoy en la Argentina”, concluyó el diputado nacional, quien luego mantuvo una íntima reunión con Adolfo Rodríguez Saá y Mario Das Neves.

Categorías: Noticias