El aumento otorgado por el Gobierno y municipios fue del 30%. Con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, la inflación en la provincia acumula el 30,8%, según la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DPEyC). El porcentaje señalado supera el aumento salarial desdoblado del 30% otorgado por el Gobierno y municipios.
El IPC de octubre fue del 1,3%, el índice más bajo registrado en lo que va del año. Por otra parte, la inflación interanual (octubre 2013/2014) es del 40,3%.
Como se mencionó en una nota publicada el mes pasado sobre el IPC, este año las asignaciones familiares provinciales se desfasaron con respecto a las nacionales, ya que las últimas fueron incrementadas el 40% en mayo.
Según la DPEyC el capítulo con la mayor variación del mes pasado fue “atención médica y gastos para la salud”, que con un 4,2% se ubicó bastante por encima del promedio general de aumento, impulsado principalmente por incrementos registrados en medicamentos, cuotas de medicina prepaga, servicios asociados a la salud como tratamientos odontológicos, análisis clínicos, consulta clínica, entre otros.
Otros de los capítulos que lideraron el aumento de precios fueron “transporte y comunicaciones” con el 3% y “esparcimiento” con el 3,3%. En el primer caso las subas se produjeron en repuestos y reparación para el automóvil, adquisición de vehículos 0 Km, seguro de responsabilidad civil, servicio de auxilio automotor, entre otros. Mientras que en el caso de “Esparcimiento”, a pesar de reflejar una baja en hotelería turística y trasporte de larga distancia, observa una suba en el valor del diario local, revistas, entrada al cine y el aumento en las cuotas de los gimnasios.
El informe de la DPEyC también destaca una fuerte baja del 6,2% en el capítulo “Vivienda y servicios básicos” que impacta directamente en el nivel general del índice. La desaceleración del capítulo se debe a la medida cautelar presentada por la Provincia, la cual se implementó a partir del mes de octubre y tiene que ver con anular los aumentos en la tarifa del servicio de gas por red establecidos por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), establecidos a partir del mes de abril de 2014, con lo que los precios de las tarifas vuelven al mes de marzo de este año.