El incremento de precios en la Provincia está por superar el 30% en lo que va del año.
La inflación en la provincia llega al 29,5% en los primeros meses del año, según la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DPEyC). Como es de público conocimiento, el Gobierno y municipalidades otorgaron un incremento salarial desdoblado del 30%. Por lo tanto, es seguro que con la inflación de octubre, se superará el 30% en el incremento de precios.
Por otra parte, hay que tener en cuenta que se desfasaron este año las asignaciones familiares provinciales con respecto a las nacionales, ya que las últimas fueron incrementadas el 40% en mayo.
Ante tal panorama es justo mencionar que el Gobierno abonará el 10 de diciembre un bono $2.000 a todos sus empleados, incluidos los pasantes y personal del Plan de Inclusión Social.
Volviendo al informe de la DPEyC, el organismo consignó que el aumento de precios de septiembre fue del 3,1%, lo que asciende a una inflación interanual del 40,9%.
El Índice de Precios al Consumidor registró durante el mes de septiembre una variación del 3,1% en el Nivel General respecto del mes de agosto.
El capítulo con la mayor variación del mes pasado fue “Esparcimiento”, que con un 6,7% se ubicó bastante por encima del promedio general de aumento, impulsado principalmente por incrementos en el abono del servicio de televisión por cable, se observaron además subas en las tarifas de ómnibus de larga distancia, gimnasios y otros servicios de esparcimiento.
Otros de los capítulos que lideraron el aumento de precios fueron “indumentaria” con el 4,5% y “Transporte y comunicaciones” con el 3,4%. En el primer caso las subas se produjeron por la entrada de la nueva colección primavera – verano, tanto para la ropa como el calzado tanto de vestir como deportivo. Mientras que en el caso de “Transporte y comunicaciones”, los incrementos se registraron en combustibles, repuestos y reparación para el automóvil, adquisición de vehículos 0 Km.
El informe de la DPEyC también destaca que, “Alimentos y bebidas” volvió a ser el capítulo con mayor impacto en los precios de septiembre, con fuertes subas registradas principalmente en productos de panificación cereales y pastas tales como fideos secos, arroz, facturas, galletitas de agua envasadas, galletas dulces entre otros, cortes de carne vacuna, aceites y grasas, productos lácteos y huevos, frutas, azúcar y dulces, bebidas e infusiones para consumir en el hogar, en tanto que se observan bajas en verduras debido a la estacionalidad de las mismas.