Se puede acceder por internet.
Ayer al mediodía, en un acto realizado en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, se dio a conocer el sitio que permite descubrir las manifestaciones culturales y artísticas de San Luis.
“El mapa cultural de la provincia de San Luis es una herramienta auténtica y participativa, porque es construida y administrada por toda la comunidad, por ello los invito a ser parte de él con sus propuestas, sus actividades, sus obras y sus espacios. Al registrarse en este sitio no solo están colaborando en el desarrollo de este mapa, sino que además están construyendo un sector cultural más dinámico, creativo y participativo para toda la provincia”, dijo la Ministra de Turismo y las Culturas, Celeste Sosa, a los actores, músicos, cantantes y alumnos que participaron de la ceremonia.
Sosa, quien estuvo acompañada por el jefe del Programa de Las Culturas, Marcelo Palacio, fue además la encargada de explicar el funcionamiento del sitio y la manera de cargar información y eventos a la página, “se trata de una herramienta de georeferenciación de los espacios, artistas y gestores culturales provinciales”, dijo.
Ayer al mediodía en un acto realizado en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo, se dio a conocer el sitio que permite descubrir las manifestaciones culturales y artísticas de San Luis.
“El mapa cultural de la provincia de San Luis es una herramienta auténtica y participativa, porque es construida y administrada por toda la comunidad, por ello los invito a ser parte de él con sus propuestas, sus actividades, sus obras y sus espacios. Al registrarse en este sitio no solo están colaborando en el desarrollo de este mapa, sino que además están construyendo un sector cultural más dinámico, creativo y participativo para toda la provincia”, dijo la Ministra de Turismo y las Culturas, Celeste Sosa, a los actores, músicos, cantantes y alumnos que participaron de la ceremonia.
Sosa, quien estuvo acompañada por el jefe del Programa de Las Culturas, Marcelo Palacio, fue además la encargada de explicar el funcionamiento del sitio y la manera de cargar información y eventos a la página, “se trata de una herramienta de georeferenciación de los espacios, artistas y gestores culturales provinciales”, dijo.
Se accede mediante el link www.mapacultural.sanluis.gov.ar/, una vez allí es necesario llenar una serie de formularios para crear un perfil y registro que permitirá crear eventos y actividades.
Inmediatamente se envía un mail notificador aprobando el ingreso al portal y se activa la cuenta. Una vez registrado el usuario podrá comenzar a cargar información mediante la selección de una categoría. De manera automática, el sitio genera una autoreferenciación y muestra el evento.
Pueden incorporarse al sitio artistas, academias de danza, grupos literarios, compañías de teatro, agrupaciones gauchas, fotógrafos, músicos, bailarines independientes, pintores, artistas plásticos, centros culturales y escuelas.
El mapa cultural de San Luis tiene por objetivos promover el turismo cultural y generar una fuente de información actualizada.
El sistema de gestión cultural se realizó con el asesoramiento de la Fundación FISAL. “Lo diseñaron a partir de la formulación del plan Maestro de Cultura”, expresó la titular de la cartera de Turismo y las Culturas.
El acto finalizó con la actuación del grupo folclórico La Cautana.
Se accede mediante el link http://www.mapacultural.sanluis.gov.ar/, una vez allí es necesario llenar una serie de formularios para crear un perfil y registro que permitirá crear eventos y actividades.
Inmediatamente se envía un mail notificador aprobando el ingreso al portal y se activa
la cuenta. Una vez registrado el usuario podrá comenzar a cargar información mediante la selección de una categoría. De manera automática, el sitio genera una autoreferenciación y muestra el evento.
Pueden incorporarse al sitio artistas, academias de danza, grupos literarios, compañías de teatro, agrupaciones gauchas, fotógrafos, músicos, bailarines independientes, pintores, artistas plásticos, centros culturales y escuelas.
El mapa cultural de San Luis tiene por objetivos promover el turismo cultural y generar una fuente de información actualizada.
El sistema de gestión cultural se realizó con el asesoramiento de la Fundación FISAL. “Lo diseñaron a partir de la formulación del plan Maestro de Cultura”, expresó la titular de la cartera de Turismo y las Culturas.
El acto finalizó con la actuación del grupo folclórico La Cautana.