Senadores emitió un despacho que descartará la creación del Concejo Deliberante de El Trapiche

En exclusiva, La Gaceta tuvo acceso al despacho de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores que elimina la creación de un Concejo Deliberante para El Trapiche.

Ayer, y en exclusiva, La Gaceta tuvo acceso al despacho de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, el cual apunta a descartar la creación del Concejo Deliberante de El Trapiche que Diputados incorporó, a insistencia de la oposición provincial, al proyecto de normalización de la localidad, enviado por el Poder Ejecutivo a raíz de la acefalía que produjo la renuncia de la ex intendenta Gabriela Ciccarone.

Tras semanas de tener en sus manos el proyecto y de no dictaminar nada, la ultra oficialista Cámara de Senadores, ayer emitió el siguiente despacho, el cual “propone eliminar el artículo 5° que crea el Concejo Deliberante para la Municipalidad de El Trapiche, dejando íntegro el resto de las normativas”.

La comisión de Asuntos Constitucionales llega a esta conclusión ya que considera que la creación de un Concejo Deliberante es “una extralimitación política ante la situación configurada”. “¿Cuál es la necesidad, en oportunidad de tratar una acefalia, de prever que a partir del 10 de diciembre del año 2015 se creará un Concejo Deliberante de cuatro miembros otorgando una nueva categoría municipal al Trapiche?”, se preguntan los senadores que integran la comisión.

“Respetuosamente nos inclinamos a pensar que sancionar una ley que introduce un nuevo gobierno y un nuevo estatus jurídico, excede las posibilidades constitucionales y políticas del tema tratado”, agrega el despacho, el cual también destaca que el último censo poblacional “aún no tiene homologación legislativa”, y que el proyecto aprobado por Diputados no señala “las previsiones presupuestarias económicas y financieras que el caso amerita”.

“Finalmente porque la situación política que debe tratarse es la de una acefalia municipal, que nada tiene que ver con la creación de un Concejo Deliberante. Producida la vacancia corresponde, sin más aditamentos, seguir el camino previsto por la Constitución, disponer la intervención, designarse un interventor, convocar éste a elección y, electo el ciudadano que resulte ganador, completar el mandato del renunciante. A eso debe limitarse una ley en el marco de una acefalia”, reza el despacho de Asuntos Constitucionales, que será tratado y aprobado por la Cámara de Senadores la semana que viene.

Un repaso a la novela del Concejo Deliberante de El Trapiche
Ante la constante negativa del oficialismo provincial con respecto a crear concejos deliberantes en las localidades cuyo crecimiento poblacional lo justifica, el Frente Progresista Cívico y Social aprovechó el hecho de que el proyecto de normalización de El Trapiche, que envió el Gobierno provincial tras la renuncia de la intendenta Gabriela Ciccarone, necesitaba de mayoría agravada para ser aprobado, o sea dos tercios de la Cámara de Diputados. 

Como Compromiso Federal no llega a los dos tercios por su cuenta, desde la oposición primero se pidió que se le sacara el carácter de “muy urgente” al proyecto del Ejecutivo, así no se aprobaba automáticamente después de dos semanas, para luego negociar la incorporación de la creación del Concejo Deliberante de El Trapiche. Tras meses de idas y venidas, el oficialismo accedió a regañadientes a este pedido, incorporando la creación del Concejo mediante el artículo 5to. Cuando el tema llegó al recinto y fue aprobado, el único diputado que votó en contra de este artículo, esgrimiendo básicamente los mismos argumentos que la comisión de la Cámara de Senadores, fue el presidente del boque Sanluiseños por el Cambio, José Giraudo.

Categorías: Noticias