El edil alega que una ordenanza dispuso la donación de terrenos sobre los que el municipio kosleño interpuso una denuncia por usurpación. El funcionario hizo otra interpretación de la norma. Continúa el cruce de declaraciones entre el concejal Marcelo Vagaría (foto) y el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Juana Koslay, Tarsicio Montero Mendoza, por la causa judicial que abrió la gestión Vallone por presunta usurpación de terrenos municipales en Dónovan por parte de vecinos. El edil kosleño dio a conocer una ordenanza de 2012 en la se donó un terreno en Dónovan para el loteo, pero Mendoza sostiene que los mismos se pusieron a disposición del Gobierno y no de una persona en particular.
La ordenanza en cuestión es la número 589/12 dispuso la donación “del inmueble identificado como: Parcela B del Plano de Mensura Administrativa aprobado por la Dirección de Geodesia y Catastro Provincial bajo el Nº 1-18-07, Padrón Nº 12 8208 2”.
“La ordenanza está vigente y está reglamentada porque el señor intendente el año pasado, en campaña, fue a la localidad de Dónovan a decirles a los vecinos que ocuparan los terrenos que hacía tiempo que estaban ocupándolos. Hay familias que están asentadas ahí desde 1907, no es de ahora que han ido, es gente nativa de Dónovan”, explicó el edil.
Cuando se le dijo a Vagaría que Mendoza dijo desconocía la existencia de la ordenanza contestó que “no creo que pueda desconocer un instrumento público que ha sido aprobado por el Concejo Deliberante”.
El concejal contó que cuando fue a pedir la ordenanza 589/12 al Concejo deliberante de Juana Koslay no se la quisieron entregar. El mismo Vagaría tuvo que ingresar al Archivo y buscarla.
Mendoza le dijo a este medio que en el expediente judicial no está adjuntada la ordenanza pero Vagaría dijo que el abogado de los denunciados la adjuntó hace más 15 días.
“No creo que prospere la denuncia penal por sobreseimiento o falta de mérito porque no hay elementos contundentes que digan que esta gente ha entrado en forma violenta a este predio”, concluyó el concejal.
Por su parte, Mendoza sostiene que en la ordenanza589/12, “el municipio está autorizado para donar y ahora tiene que ver a quién le dona. La idea del municipio es elevar esa donación al Gobierno a fin de se incorporen estos lotes al Plan Solidaridad. Es muy diferente a que el municipio esté autorizado a donar, vos vayas y te metas creyendo que te dona a vos”.