El CDR realizó un encuentro provincial con 240 emprendedores

Ponce habló en el cierre y dedicó duras palabras al Gobierno provincial.

El Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación organizó ayer un encuentro provincial de microemprendedores de la economía social, a la que asistieron 240 productores de toda la provincia. “Estuvimos todo el día compartiendo con beneficiarios de microcréditos, emprendedores y cooperativistas, que son apoyados por el Municipio de San Luis”, dijo Marcos Solís, director nacional de Microcréditos. Del cierre del encuentro realizado en el salón de APUNSL, participaron el intendente de San Luis, Enrique Ponce, el senador nacional Daniel Pérsico y el secretario nacional de Economía Social, Carlos Viveros.

“La idea era que charláramos un poco de cómo ven el impacto de las políticas de estos últimos 10 años en cuánto a sus vidas y su trabajo, y como planteamos entre todos una agenda para profundizar estas políticas hacia adelante”, dijo Solís, quien agregó que “un microcrédito es un préstamo no tan pequeño, porque ahora anda por los 43 mil pesos aproximadamente, y son renovables cada cierto tiempo al mismo emprendedor”. Estos préstamos tienen una tasa subsidiada, según explicó, que no supera el 6% anual.

“La devolución de estos microcréditos depende del giro que cada emprendedor tenga en su negocio, porque hay negocios urbanos que devuelven una suma semanal y también hay emprendimientos agropecuarios que dependen de la cosecha y acuerdan la devolución de una suma cada seis meses. En San Luis, hay aproximadamente 5 mil productores que en promedio han recibido ya tres créditos cada uno, lo que nos da una cifra de 15 mil créditos otorgados a emprendedores de San Luis”, detalló el director nacional de Microcréditos.

“Es fundamental para un emprendedor acceder a un crédito sin tener que poner en garantía una casa, porque es probable que alguno de ustedes en otra época hasta la perdió o nunca accedió a ella, porque un banco si no ponés una garantía real no te da un crédito. Entonces nos tenemos que dar cuenta de que estas herramientas no son un efecto meteorológico, que llueven mágicamente por la gracia divina, sino que esto es producto de una decisión de gobierno”, dijo, por su parte, el intendente capitalino Enrique Ponce.

“Por eso yo tengo que invitarlos a ustedes a la reflexión y reconozco que la autocrítica es siempre saludable, sobre todo en nosotros que tenemos una responsabilidad mayor porque somos funcionarios públicos. Pero son fundamentalmente ustedes los productores, mancomunadamente, de manera organizada, los que pueden hacer que esto no quede solo en un proyecto o en un programa, un plan de un gobierno de determinado color político, sino que si lo internalizás, lo militás y lo trabajás, no hay vuelta atrás”.

“Lo que trato de decirles es que si todos los que estamos hoy aquí nos ponemos de acuerdo en avanzar en búsqueda de soluciones y con compromisos concretos, a todos nos va a resultar mucho más sencillo lograr objetivos en el futuro”.

“Si todos nosotros nos ponemos de acuerdo podemos tener incidencia real en aquellos que en esta provincia tienen los recursos para darles a ustedes mayores oportunidades para que desarrollen sus emprendimientos, pero el dinero lo gastan en otra cosa. Porque aún con los recursos limitados que tiene una ciudad, las necesidades insatisfechas son siempre importantísimas, y por contrapartida la provincia tiene un presupuesto de 10 mil millones de pesos, de los cuales el 80% por coparticipación proviene de todo el país, pero la mitad de ese presupuesto se gasta en cuestiones que no te mejoran la calidad de vida”, dijo el intendente, disparando contra el Gobierno provincial.

“La provincia de San Luis no trabaja para que estas políticas que te favorecen hoy a vos, lleguen también a todos los puntanos. Hay
que preguntarse por qué permitimos que se gaste dinero en cosas que no te mejoran la vida como por ejemplo un Carnaval de Río que cuesta 100 millones de pesos. Preguntémonos qué pasaría si esos 100 millones de pesos se gastan en una mejor docencia, o una mejor salud, o para fomento del desarrollo y que ustedes puedan comercializar mejor sus productos”, continuó Ponce, durísimo con el Gobierno provincial.

“Pero mientras nosotros estamos hoy acá, nuestra presidenta, injuriada, insultada, menoscabada como mujer, porque como los argentinos somos machistas no nos bancamos que nos gobierne una mujer, ella está peleando contra los buitres, que no son otra cosa que organismos internacionales que quieren voltear el país. Esos que se levantan a comprar Clarín y acá leen el Diario de la República son los mismos que todos los días están viendo cómo hacen para voltear a la Presidenta, porque son los mismos que defienden intereses cipayos antiargentinos, para que las ganancias se las lleven los de arriba”, dijo el Intendente, defiendo a Cristina Fernández de Kirchner.

“Vos seguro que te estás preguntando qué tienen que ver los fondos buitres con la economía social. En todo tienen que ver, porque hasta hace 10 años atrás la distribución de la riqueza la imponían las grandes corporaciones y los grandes ricos, que son quienes hoy pretenden condicionar el financiamiento de estos programas nacionales y populares”, concluyó el intendente Ponce.

Categorías: Noticias