Dijo el secretario de Servicios Públicos, quien además dio detalles del proyecto del municipio solicitando autorización para endeudarse.
Ayer, durante una conferencia de prensa destinada a brindar más detalles sobre el proyecto para solicitar un préstamos para construir la nueva planta de efluentes cloacales, el secretario de Servicios Públicos, Ramón Zarrabeitia, acusó al Gobierno provincial de realizar “obras clandestinas” en lo que se refiere a los servicios de agua y cloaca para los nuevos barrios que ha construido.
“Casi todas las obras que hace el Gobierno de la provincia son clandestinas. El Gobierno dice que sí, que va a regularizarlas, pero siguen elaborando el mismo tipo de pliego que presiona a las empresas y no da tiempo a que hagan el pedido de la factibilidad”, dijo el funcionario, dando como ejemplo la “incapacidad de la planta depuradora de La Aguada que se produce a consecuencia de las viviendas que construyó el Gobierno de la provincia”.
En el caso del barrio que está construyendo Vimeco, el secretario comentó que hay factibilidad de cloacas, pero que la empresa no las ha querido realizar por son “muy costosas”. En cuanto al barrio que se construirá en el ex frigorífico San Luis, que ya tienen 18 viviendas en marcha, Zarrabeitia dijo que es imposible llevar estas obras hasta allí. “No construyan más porque en esa zona no hay factibilidad”, manifestó.
En cuanto al proyecto para autorizar a la Municipalidad de San Luis a solicitar un préstamo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y así financiar la primera etapa para la construcción de la planta de efluentes cloacales; el secretario comentó que como la obra es muy grande y podría implicar a varias gestiones, lo que se va a hacer es “reducir a las necesidades actuales y después se podrá continuar con fondos propios o buscar más financiamiento”.
Para esta primera y reducida etapa se necesitan 40 millones, con los cuales se construiría “una cloaca máxima y 4 lagunas facultativas”, cubriendo de este modo los efluentes de 70 mil personas y así alcanzar a la totalidad de la población de la Capital.
Finalmente, Zarrabeitia manifestó que no se descarta que la Nación colabore en el futuro, pero que no se pueden esperar los plazos burocráticos del Gobierno. En última instancia, si la Municipalidad puede disponer de los fondos de la soja de este año y el que viene, la obra se podría hacer enteramente con fondos municipales.