El objetivo es mejorar la conectividad y velocidad del servicio de Wi-Fi del Gobierno.
Durante los próximos 18 meses, el Gobierno provincial implementará un tendido de mil kilómetros de fibra óptica (FO) que optimizará el servicio de internet gratuito que brinda. “Se trata de una obra única en la Argentina, que brindará conectividad gratuita y de calidad a todos los puntanos”, aseguran desde el Gobierno. Este plan, llamado 1.000 Más, será llevado a cabo por la Universidad de La Punta (ULP).
El anuncio fue realizado por el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, durante la firma del decreto de llamado a licitación de los 80 kilómetros de FO comprendidos en la segunda etapa de este plan. “Tenemos que invertir permanentemente en la Autopista de la Información para asegurar el derecho a la inclusión digital, establecido en la Constitución Provincial”, manifestó. Esta ampliación conectará las localidades de Luján, Quines, San Miguel, Candelaria y Balde de Escudero.
La serie de obras impulsadas por el Gobierno provincial en los próximos 18 meses complementarán el tendido de 900 kilómetros realizados en los últimos 14 años, y se traducirán en mejor conexión, mayor ancho de banda y más inclusión digital.
Primera etapa: los 50 km iniciales ya están en marcha
La primera obra del plan provincial contempla la ejecución de 50 kilómetros urbanos, que serán inaugurados próximamente en San Luis, Villa Mercedes, Villa de Merlo y Potrero de los Funes.
Segunda etapa: nuevas localidades conectadas
En una segunda instancia, se conectará a las localidades de Luján, Quines, Candelaria, Balde de Escudero y San Miguel, a través de un tendido de 80 kilómetros de FO. Por medio de esta obra interurbana se completarán los primeros 130 kilómetros del plan provincial.
Esta acción será complementada con el tendido de otros 80 kilómetros (correspondientes a la tercera etapa), que conectarán con Santa Rosa del Conlara. De este modo, se completará un anillo de FO, que brindará mayor seguridad y ofrecerá una respuesta automática en caso de fallas y contingencias.
Tercera etapa: de las localidades a los barrios
En esta instancia, se realizarán obras interurbanas y urbanas para distribuir el ancho de banda desde las localidades a los barrios, a partir de un tendido de 880 kilómetros.
En cuanto al tendido interurbano, se prevé conectar La Toma con Villa Mercedes, y esta última con Justo Daract. Con la unión de los departamentos San Martín, Ayacucho, Pueyrredón y Pedernera, se completarían los anillos de fibra de la red. También se prevén obras para el departamento Dupuy.
“De esta manera, aumentará no sólo la cantidad, sino también la calidad del servicio. Éste será 10 veces más seguro y tendrá un muy bajo costo de mantenimiento”, aseguró Luis Russo, director de la Autopista de la Información (AUI). Y añadió: “El objetivo es que la conexión Wi-Fi tenga una capacidad razonable para conectar a 150 mil usuarios en simultáneo. Esta cifra resulta significativa para una población de 450 mil habitantes”.