El próximo aumento de salarios para la administración pública será en julio. La inflación del primer trimestre es del 15,4% según la Dirección Provincial de Estadística y Censos (DPEyC) y apenas superando el 15% de aumento salarial que percibieron los empleados públicos de la provincia en marzo. El Índice de Precios al Consumidor de marzo marcó un incremento del 4% con respecto al de febrero.
Es importante recordar que los próximos aumentos salariales para la administración pública será del 10% en el mes de julio y un 5% en octubre.
Volviendo a la inflación de marzo, el capítulo con mayor impacto en los precios fue “Alimentos y bebidas”, que presentó una variación del 3,4%, impulsado por las subas que se produjeron principalmente en, productos de panificación, cereales y pastas, aceites y grasas, productos lácteos y huevos, verduras y frutas, comidas para llevar, bebidas tanto alcohólicas como no alcohólicas, infusiones, comidas y bebidas para consumir fuera del hogar, entre otros.
Según el informe de la DPEyC, otro de los capítulos que lideró el aumento de precios fue “Educación” con un 13%, dada la estacionalidad del inicio del ciclo lectivo. Las principales subas se vieron en las matrículas de los colegios privados (educación formal) y los institutos de idioma, denominada educación no formal, sumados a los libros de estudio, en tanto que se observan algunas bajas en artículos de librería.
Otro de los capítulos con más incidencia en el Índice, fue “Transporte y Comunicaciones” con el 5,8% debido a la suba generada principalmente en adquisición de vehículos 0Km., combustibles y lubricantes, seguros de responsabilidad civil, en tanto que se observaron bajas en algunos repuestos para el automóvil.
El informe también destaca que “Esparcimiento” tuvo una variación negativa del 1,2%, producido por la baja observada en las tarifas de hotelería turística debido al comienzo de la temporada baja turística, aunque se observa una variación en otros servicios de esparcimiento.