[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]l secretario de Transporte, Victor Cianchino, se refirió al paro nacional de transporte al que adhirió UTA San Luis, dejando a pie “a 160 mil usuarios de toda la provincia”. La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá por 48 horas, por lo que la secretaría de Transporte le pidió empatía al gremio y a los choferes para no trasladar subas de sueldo al bolsillo de los pasajeros. También destacó que el Gobierno aporta 600 millones de pesos por mes para garantizar el servicio.
“Se trata de un paro nacional para el servicio de transporte urbano e interurbano del interior del país que no afecta solo a San Luis sino a varias provincias, que son las que no han llegado a un acuerdo respecto a la escala salarial que se fijó para el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). Es decir, para un sistema de transporte que es totalmente diferente al que tiene la provincia de San Luis, que difiere en la cantidad de pasajeros, con una recaudación y un sistema distinto”, comentó Cianchino, quien agregó que el escalafón salarial al que piden estar sujetos los choferes elevaría sus ingresos a un monto superior a los $900.000.
“Nosotros no estamos en desacuerdo con lo que cobran estos trabajadores, pero queremos su consideración para con los docentes, por ejemplo, que cobran 500 mil pesos y hoy tuvieron que gastar siete mil u ocho mil pesos en un taxi”, comentó Cianchino.
“Seguramente hay mucha gente que va a perder el presentismo, o mucha otra que trabaja en el día a día y no va a poder asistir a su puesto. En San Luis el sistema de transporte está en una situación realmente critica: todos los insumos están subiendo constantemente y no todos estos aumentos en los sueldos de los trabajadores del sector los puede pagar el usuario”, sentenció el funcionario.
“Hay que tener en cuenta que la Provincia está poniendo de sus arcas 600 millones de pesos mensuales para mantener el sistema de transporte. Para que el usuario tenga servicio y para que el chofer pueda tener su fuente laboral. Ahora lo que necesitamos es que desde la parte laboral y empresarial colaboren para que esto pueda fluir, porque no podemos siempre estar perjudicando el bolsillo del usuario. Es lo que queremos hacerle entender a la gente de la UTA y a las empresas”, finalizó el secretario.