Lo mejor y lo peor del segundo año de Ponce Intendente

Con esta especie de balance en mente, hemos decidido armar este ranking, destacando lo que nosotros, muchas veces a través de los comentarios de nuestros queridos lectores, percibimos como lo mejor y lo peor del segundo año de gestión de Enrique Ponce. Y si quiere repasar lo mejor y lo peor del segundo año de Claudio Poggi, no deje de consultar esta nota.


Lo Peor


Mala calidad de algunas obras
Que el Paseo del Padre quedó mejor que el intransitable laberinto en el que se había convertido no hay ninguna duda. A pocos meses de su inauguración se ha constituido en un nuevo espacio social y comercial gracias a los cafés y negocios que allí se han instalado. Justamente por eso, es una gigantesca lástima la increíblemente mala terminación que tienen muchos de los sectores del Paseo, como su fuente de aburridísimo diseño, la cual está llena de piedras mal colocadas, rotas y sucias con cemento. Tampoco hay que olvidarse de las macetas y plantas colocadas a lo tonto, sin seguir patrón simétrico alguno, ni de sus baldosas descoloradas, manchadas e inclusive trizadas.

A esto hay que sumarle la curvatura hacia arriba que posee el centro de la nueva peatonal, la cual es bastante pronunciada, lo que la hace bastante incómoda, razón por la mucha gente evita caminar por ese sector. Esta obra, al igual que el Paseo, fue realizada por la empresa Ceres, cuyo contrato fue rescindido tras meses de atrasos, los cuales, a su vez, estuvieron marcados por el incumplimiento de varios puntos establecidos en el pliego licitatorio.

Otra de las obras que ha dejado muchísimo que desear son los nuevos carteles nomencladores de calles, los cuales fueron colocados con multitud de errores, como la falta de algunas letras o números, al igual que rayones generados por el roce entre los carteles mientras eran transportados. Como si eso fuera poco, la mala calidad del metal utilizado es tan baja, que muchos de los carteles no resistieran sin doblarse ni los primeros azotes que recibieron del viento Chorillero.

Creación de cooperativas que no cumplen efectivamente con su trabajo
Los carteles nomencladores mencionados en el punto anterior fueron manufacturados por una de las tantas cooperativas que el municipio creó y luego contrató sin siquiera fijarse en si las personas que las integran tienen la más mínima idea o capacitación para realizar sus nuevas tareas.

Y esto no solo se limita a los carteles, sino también a la cooperativa que debe encargarse de la limpieza de las unidades de Transpuntano. No solo que realizan muy mal su trabajo, sino que sus integrantes, que solían ser lavacoches en el centro puntano, ha cometido varios robos dentro de las unidades, por lo que los choferes directamente han optado por dejar los colectivos cerrados y hasta encargarse ellos de la limpieza.

Hay unas cuantas que funcionan muy bien, como Ciudad Feliz, la encargada del ensanchamiento de veredas; pero las ya mencionadas, junto a una de las que está encargada de la construcción de algunas viviendas, le están dando un gran dolor de cabeza al intendente Ponce.

Poggi 3.000 – Ponce 96
Si bien las pocas viviendas que ha hecho han sido entregadas a gente que realmente las necesitaba, es más que criticable que en dos años, y luego de haber prometido 10 mil en campaña, Ponce todavía no haya podido entregar más de cien. En octubre del año pasado había más de 200 viviendas con un avance de obra superior al 90%,
pero lo cierto es que, por motivos completamente desconocidos, solo se terminaron 56, las cuales fueron entregadas a las familias que ocupaban los terrenos del ex ferrocarril.

Renuncias, despidos y cambios de organigramas
Sin lugar a dudas, mucha controversia se desató este año en los pasillos de la Municipalidad gracias a los constantes despidos, renuncias y cambios de organigrama que se efectuaron, lo que demuestra que, en muchas áreas, Ponce no ha logrado conformar un buen equipo de trabajo. Como ejemplo, basta decir que, en 2013, el municipio tuvo tres directores de Recolección de Residuos, tres de Tránsito y tres de Transporte. 

Además, hubo importantísimas renuncias como la de Julio César Fagés, ex secretario de Gobierno, e Ignacio Campos, quien supo ser presidente de Transpuntano. Y tampoco hay que olvidarse de todo lo ocurrido con el siempre turbio Hugo Silva y el hecho de que Ponce realizó dos modificaciones del organigrama municipal durante el año pasado.

Falta de inversión en Transpuntano
A pesar de que este año finalmente se logró poner en marcha el sistema de pago con tarjetas magnéticas y el de monitoreo de las unidades, empleados de la empresa y concejales opositores han destacado la falta de inversión en nuevas unidades, ya que no se ha comprado ni una sola unidad en los últimos dos años.

Además, no hay que olvidar las declaraciones del propio Ponce con respecto a la posible tercerización de algunos corredores, algo que todavía no se ha materializado, pero de igual manera ha puesto más que nerrviosos a los choferes de la empresa.

De igual manera, cabe destacar que el precio del boleto de Transpuntano fue, por más de 11 meses, una de los más bajos del país. Hasta mayo, fue de $1,50, luego subió a $2 y, en diciembre, a $2,75. “Esta medida también obedece a la necesidad de que la empresa cuente con financiamiento para encarar inversiones que con un boleto a $2 difícilmente podía llevar a cabo”, agregó el presidente de la empresa cuando se anunció el último aumento, precisando que se trata de 5 unidades que serían adquiridas antes del inicio del ciclo lectivo 2014.

¿Casi un millón y medio de pesos para la Asociación de Actores de Mendoza?
Alrededor de julio de 2013 comenzó a circular un informe del Tribunal de Cuentas que más de un dolor de cabeza le dio a la gestión de Ponce, la cual logró justificar muchos de los puntos más controversiales argumentando complejos movimientos de partidas, fondos provenientes de Nación que fueron reasignados y otras tantas estrategias más que usan todos los gobiernos del país.

Lo que saltó en ese informe y nunca fue explicado satisfactoriamente fue el pago de $1.413.372 a la Asociación de Actores de Mendoza. Entre los más que débiles argumentos que se figuró el asesoramiento para la producción de eventos como el San Luis Rock y el festejo por el Día del Niño, pero el asunto nunca quedó claro, ni se vieron por la ciudad a los artistas que supuestamente contrataron.


Lo Mejor


Remodelación del microcentro
Después de cuatro años en los que a Alicia Lemme no se le cayó una idea de como afrontar el crecimiento de la ciudad y lo incómodo que el microcentro había quedado para los peatones, Enrique Ponce puso en marcha un plan de modernización que incluye el ensanche de veredas, nuevas peatonales y obras como el nuevo Paseo del Padre que han hecho que sea posible volver a caminar por el centro puntano.

A esto
hay que sumarle medidas complementarias, como el levantamiento de los manteros que venden mercadería “trucha” en la vía pública. Si bien el éxito de esta medida no ha sido total y la lucha todavía continúa, la presencia de estos vendedores se ha reducido drásticamente en algunos sectores.

Vamos a incluir también en este apartado al nuevo servicio de recolección de residuos, el cual, mediante el uso de contenedores, ha ayudado a cambiarle la cara al centro puntano, permitiendo además destinar el personal y las unidades que se utilizaban dentro de las cuatro avenidas a los nuevos barrios de la ciudad.

Viviendas para los más humildes
Si bien muchos no estarán de acuerdo con este tipo de medida, más aún luego de ver la actitud de algunos de los beneficiarios al enterarse de que tenían que hacer un trámite para conectar la luz, lo cierto es las escasas viviendas que ha hecho Ponce han sido gratuitamente destinadas a personas que llevaban años ocupando vagones del tren o terrenos federales en desuso y por quienes el Estado provincial nunca había hecho nada.

Hay mucho para debatir sobre la cultura de la vagancia que esto puede generar o la idea de que para tener una casa gratis hay que usurpar algún terreno o bien del estado, pero lo cierto es que por cada par de adultos que estaba cometiendo una ilegalidad, hay alrededor de cuatro niños que hoy tienen un techo digno sobre sus cabezas.

También hay que destacar que estas viviendas, en su mayoría destinadas a familias numerosas, son de tres dormitorios y 75 m2 cubiertos, lo que marca una gran diferencia con la política habitacional del Gobierno provincial, la cual coloca a familias de 10 integrantes en casas de 55 m2 y de dos habitaciones.

Viviendas para jóvenes de clase media
Por primera vez en más de 10 años se lanzó en la provincia de San Luis un plan de viviendas destinado a personas jóvenes, el cual no exige tener hijos o estar casado para poder acceder a una de ellas. Aunque solo se preadjudicaron 100 y todavía no se ha entregado ni una sola, este plan, llamado 25/35, generó una gran expectativa entre los jóvenes de la clase media que generalmente no pueden acceder a los planes del Gobierno provincial, logrando más de 1.200 inscriptos. Ponce prometió que le dará continuidad a este plan durante toda su gestión.

Fuertes inversiones en infraestructura y en el parque vial municipal
Desde motobarredoras, hidrolavadoras y trailers sanitarios, pasando por la fábrica de asfalto en caliente y los camiones que levantan los nuevos contenedores de basura; la infraestructura municipal, que Lemme había prácticamente desmantelado, no paró de crecer durante 2013, logrando abaratar enormemente el costo de tareas de rutina que previamente eran tercerizadas a las empresas amigas del poder.

A su vez, este tipo de inversiones ha permitido que se realicen importantes obras de pavimento, agua y cloacas en apartados barrios que desde hace años esperaban la llegada de estos servicios.

Boleto Estudiantil Gratuito
Luego del irresponsable proyecto de boleto estudiantil presentado por el ex concejal y ahora diputado Raúl Laborda Ibarra, que incluía poder viajar con hasta dos acompañantes en horarios que no fueran de clase e inclusive durante los meses de vacaciones; Ponce implementó uno propio que corrigió las locuras de su enemigo político y ha permitido que miles de chicos, sin importar su condición social, puedan ir gratuitamente al colegio. Además, el sistema se aplicó con tarjetas
magnéticas personales, reduciendo así lo máximo posible el uso indebido de la misma.

Gran trabajo de Zoonosis durante todo el año
Es un tema que rara vez figura entre las noticias del día, pero hoy que estamos haciendo este repaso consideramos importante destacar la gran labor que la Dirección de Salud Animal y Zoonosis realizó el año pasado, con operativos barriales en los que se colocaron más de 11 mil vacunas antirrábicas, se realizaron casi 4.700 castraciones y se realizaron más de 14 mil desparasitaciones, además de atender más de 3.600 consultas directamente en la canera.

¿Y usted qué opina? ¿Qué fue lo mejor y lo peor del segundo año de Enrique Ponce como intendente de la ciudad de San Luis?

Categorías: Noticias