Todavía no hay respuesta del Gobierno al pedido de la apertura de una mesa salarial

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]n medio de un contexto golpeado por la devaluación y la brutal inflación de los últimos meses, sindicatos estatales de San Luis han exigiendo una mesa salarial para negociar una urgente recomposición salarial. Tras la presentación de una nota al Gobierno pidiendo una mesa salarial, la secretaria adjunta del Sindicato de Judiciales Puntanos (SIJUPU), Fernanda García Segovia, reitero la necesidad imperante de abordar esta situación que afecta a todos los empleados públicos.

“Tuvimos reunión con los sindicatos estatales, como venimos trabajando ya hace casi dos años, un año y medio, porque todos tenemos el mismo objetivo, que es el salario de los estatales”, expresó Segovia, resaltando la unidad de los gremios en este reclamo. La petición de una audiencia al gobernador para establecer una mesa de diálogo en torno a la recomposición salarial ha sido formalizada la semana pasada por distintos sindicatos estatales, incluyendo ATE, APTS, APEL, UTEP, SIEP y SIJUPU.

La situación salarial de los empleados estatales, según lo señalado por Segovia, es “crítica”. A pesar de que en el ámbito judicial se haya logrado pagar los sueldos en su totalidad durante diciembre y enero, el temor persiste ante la incertidumbre sobre la sostenibilidad de esta medida. La preocupación se amplía al considerar el desdoblamiento del salario en otros sectores estatales, lo que agrava la difícil situación económica de los trabajadores.

“Con la devaluación que hay, es imposible seguir viviendo así”, afirmó Segovia, destacando el impacto negativo que tiene la inflación descontrolada en el poder adquisitivo de los trabajadores. “Es imposible seguir viviendo así, y más con los aumentos de los productos. Ahora que se viene el ciclo escolar y las compras de los productos escolares, todo aumenta, pero menos los salarios. El dólar baja, pero los productos siguen aumentando, la devaluación es enorme, el poder adquisitivo es cada vez menos y cada vez se complica más para todos los empleados. Muchas familias tienen que pagar alquiler, el costo alimentario para mantener una familia se ha ido por las nubes y los salarios siempre están por debajo del costo de la canasta básica”.

Ante la pregunta sobre si están considerando un porcentaje de aumento unificado para todos los sectores, Segovia enfatizó en la importancia del diálogo y la búsqueda de una propuesta que beneficie a todos los empleados estatales por igual. “La idea es dialogar y buscar una propuesta entre todos”, afirmó, dejando claro que la intención es encontrar una solución integral para la crisis salarial que afecta a los trabajadores públicos.

En cuanto al optimismo sobre el resultado de estas negociaciones, Segovia expresó su esperanza de que el gobierno dé una respuesta pronta y positiva a sus demandas. “Sí, totalmente, esperemos que nos den una respuesta en estos días”, concluyó.

Categorías: Noticias