[dropcap style=”circle”]L[/dropcap]a Dirección Provincial de Estadística y Censos publicó este miércoles que la inflación de enero fue del 18,1% y la interanual es del 263,7%. Es una gran baja en la inflación mensual teniendo en cuenta que en diciembre fue del 31,2%.
Por su parte, el Indec publicó que la inflación a nivel nacional fue del 20,6% y la interanual fue del 254,2%.
Como publicó La Gaceta, el Banco Central emitió un informe en el que se estimó que la inflación de enero seria del 21,9%. El informe del Central afirma que la inflación irá bajado en los próximos meses y será de un dígito desde junio.
El capítulo con mayor incremento para el mes de enero de 2024, fue “Otros bienes y servicios” con el 33,4%. Tiene un acumulado interanual del 267,1%. La suba mensual se produjo por los aumentos en cigarrillos, artículos de tocador y descartables.
“Esparcimiento” con 31,0% es el segundo rubros con mayores subas en enero y registra una variación del 199.1% con respecto al mismo mes del 2023. Los mayores aumentos de este capítulo se registraron en transporte por turismo, tanto pasaje de avión como de colectivos de larga
distancia, en alojamiento turístico y en diarios y revistas, entre otros.
Transporte y comunicaciones” es otro de los capítulos que más variación registró en el mes de enero con el 26,6% debido al remanente del aumento de la tarifa del taxi que subió la última semana del mes de diciembre. Además, impactó en el capítulo el aumento del combustible y en la adquisición de vehículos 0km. Por otra parte, se registró una leve baja (-3,6%) en repuestos y accesorios para automóviles.
En tanto el capítulo con mayor incidencia en el Nivel General del Índice, “Alimentos y bebidas” tuvo una variación del 12,7% con respecto al mes anterior y un 290,0% con respecto al mismo mes del 2023, registrando las principales subas en productos de panificación, cereales y pastas, fiambres, embutidos y conservas, productos lácteos y bebidas tanto alcohólicas como no alcohólicas.