[dropcap style=”circle”]L[/dropcap]as diputadas nacionales por San Luis, Natalia Zabala Chacur (Unión por la Patria) y Karina Bachey (PRO), intervinieron este viernes en el debate del tratamiento del proyecto de Ley Ómnibus. La ex ministra de Alberto Rodríguez Saá criticó la parte de las facultades delegadas al Presiente que contiene el proyecto, mientras que la legisladora del poggismo habló a favor de proyecto, pero también deslizó un par de críticas.
Zabala Chacur abrió su discurso mencionando que se suprimieron 160 artículos del dictamen de mayoría y que los legisladores no tienen en su poder cuáles han sido suprimidos, ya que el secretario legislativo solamente los leyó. “A esta altura ni esta Honorable Cámara de Diputados ni el Poder Ejecutivo Nacional saben a ciencia cierta qué es lo que va a contener en definitiva esta norma que pretende delinear el futuro de todos los argentinos”, dijo.
La exfuncionaria criticó la parte del proyecto que le otorga al Presidente facultades legislativas de emergencia económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa por un año, prorrogable por uno más. “El Presidente puede actuar de manera déspota y monárquica sin realizar, sin la consulta a las fuerzas vivas de nuestra sociedad y sin el debate de este recinto lo que le venga en ganas”, criticó.
La legisladora luego citó el artículo 29 de la Constitución Nacional que establece que “el Congreso no puede conceder al Ejecutivo Nacional ni las legislaturas provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías que por la vida, el honor y la fortuna de los argentinos, queden a merced de gobiernos o persona alguna”, dice una parte del artículo que citó en su totalidad.
“Quien llega al poder habiéndose elegido por la mayoría, y esto lo tenemos claro, debe entender que no lo convierte en dueño de la patria, porque a la patria la hicieron un montón de generaciones o cientos de generaciones detrás nuestro, y nosotros tenemos que velar por las generaciones o las miles de generaciones que vienen en el futuro”, fue uno de los pasajes finales del discurso de Zabala Chacur.
Bachey
“Si bien no estoy de acuerdo con el 100% y hay puntos de incidencia, rescato que hay un rumbo que de una vez por todas necesitamos crecer, cambiar las formas de hacer las cosas para lograr resultados diferentes. Celebro que dentro de este proyecto haya aspectos muy positivos en cuanto a las libertades de los seres humanos, la libertad del crecimiento económico, la libertad en la micro y en la macroeconomía, sacarle la burocracia al Estado para fomentar la inversión, la creación, la transformación, la evolución que estamos necesitando todos los argentinos. Necesitamos un Estado eficiente que administre los recursos, pero que ponga el ojo muy fino en el gasto público. No podemos gastar más de lo que tenemos”, señaló la legisladora del PRO.
Un punto que criticó Bachey es la modificación de la Ley 27.640 en lo referido a los biocombustibles porque considera que las PYMES de San Luis, que se dedican a la fabricación de este tipo de combustible, quedan en desventaja por su lejanía al puerto. Por otra parte, pidió la incorporación de políticas inclusivas para las personas con discapacidad.
Respecto a su acompañamiento al proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida, manifestó que “no es un cheque en blanco siempre y cuando las medidas sean para mejorar la situación de todos los argentinos”.