Los diputados “Pipi” Alí y D’Alessandro hablaron en sesión sobre el proyecto de Ley Ómnibus

[dropcap style=”circle”]L[/dropcap]os diputados nacionales por San Luis, Ernesto “Pipi” Alí y Carlos D’Alessandro, intervinieron este jueves en el debate en el tratamiento del proyecto de Ley ómnibus. Alí, integrante del bloque peronista Unión por la Patria, obviamente se pronunció en contra del proyecto, mientras que D’alessandro, que está en el bloque La Libertad Avanza, manifestó su apoyo a la iniciativa de la gestión de Javier Milei.

Se estima que este viernes podía ser la votación en general del megaproyecto de ley.

Es la ley más unitaria que yo he visto. Es la ley más unitaria que yo he visto. Miren, esta banca no le pertenece al Pipi. Esta banca le pertenece a la provincia de San Luis. Les pertenece a los ciudadanos y a las ciudadanas de los nueve departamentos de los 64 municipios que integran nuestra geografía política. Y yo me he comprometido ante ellos, previo a la elección, a la campaña electoral, a luchar firmemente por el federalismo. Esta ley no hace más que otorgar poderes absolutos a una persona, delegar poderes. Eso ni el más unitario de los unitarios lo hubiese pensado o aprobado. Y después se derraman sus consecuencias negativas a través del federalismo. Cuando asfixian las provincias, inmediatamente hacen cascada y asfixian los municipios”, dijo el ex intendente de La Toma.

Luego dijo que San Luis es un Estado eficiente que tiene en orden sus cuentas. “El Estado le ha cambiado la vida a cada uno y a cada una de los ciudadanos que la habitan. Es mentira que el Estado no puede ser eficiente”, considera el diputado.

Hacia el cierre de su alocución, Alí concluyó que el proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida, “es invotable. No vamos a permitir jamás ni vamos a apoyar jamás las privatizaciones, la dolarización. No estamos a favor de ajustar por los que menos tienen, por los jubilados, por las economías regionales, por las PYMES”.

D’Alessandro
El discurso del legislador oficialista estuvo centrado en la seguridad en referencia a los cortes de calle y el aumento de los delitos en San Luis. “Estamos hartos de la inseguridad. Los argentinos estamos cansados de los piquetes extorsivos. Entre el año 2020 y 2022 en la Argentina hubo más de 20.000 piquetes. Lo cual significa un promedio de 28 cortes por día en nuestro país. Un corte en la Argentina en la avenida 9 de julio afecta a 300.000 ciudadanos argentinos solamente que transitan por el transporte público por dicha avenida. Un corte en dicha avenida provoca $250 millones en pérdidas laborales, en costos económicos, sin incorporar los gastos de seguridad, de limpieza, las pérdidas de los comercios, el gasto de la situación productiva de nuestro país”, abrió su discurso.

Tenemos que restablecer un equilibrio. No estamos contra las protestas sociales. Estamos en contra de que las protestas sociales bloqueen el libre tránsito de los trabajadores, de las personas que van a estudiar, de las personas que se van a atender en el sistema de salud. No podemos permitir que se sigan cortando las calles y nos regulen el libre tránsito que no da la posibilidad a nuestra Constitución Nacional. Tenemos que ser garante de la libre circulación. Debemos construir un nuevo marco normativo que ordene las protestas sociales donde ningún argentino sea intimidado bajo amenaza de la quita de su plan, de la quita de su beneficio o asignación”, argumentó D’Alessandro.

Por otra parte, manifestó que se debe apoyar a los policías para que puedan defender a la ciudadanía y a sí mismos sin temor a que sean sancionados.

“¿Saben cuántos robos hay en la Argentina? Cada minuto y medio se produce un asalto. En el 2022 fueron 394 mil robos los que se hicieron. No tenemos datos del 2023. En la era de la tecnología, de los datos, no tenemos datos. En la provincia de San Luis, mi provincia, desde el 2020 se incrementaron en un 50% los robos. Y se incrementan a mano armada, una provincia que tenía suma tranquilidad”, manifestó el legislador.

D’Alessandro dijo que forma parte de “un gobierno con verdadera voluntad de cambio” y luego citó tres casos de asesinatos de los últimos días, entre los que mencionó en de la niña Umma.

“Quiero terminar diciéndole a los argentinos, el que las hace, las paga. Nos vamos a descansar hasta que se pueda vivir, caminar y respirar en libertad en nuestro país”, cerró el diputado su discurso.


Categorías: Noticias