[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]n su paso por San Luis, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, respondió las preguntas de este medio con respecto a las declaraciones públicas del candidato a presidente Javier Milei, quien asegura que, en caso de resultar electo, eliminará la cartera social.
“Lo ha dicho claramente, le ha puesto un fibrón y ha tachado el Ministerio, pero ha tachado en definitiva y ha negado lo que es para una Argentina que tiene profundas asimetrías sociales y profundas desigualdades sociales, niega la posibilidad de la igualación de oportunidades que genera el Estado cuando aparece. San Luis lo sabe porque si hay algo que nos llena de orgullo en esta provincia, es cómo y de qué manera cada una de las localidades han mejorado en la infraestructura básica, desde el transporte público hasta la carretera, orgullo del hospital público, orgullo de la maternidad de aquí. Cada una de las ciudades que han desarrollado este concepto de comunidad organizada y de Estado presente han generado en esta provincia los niveles, por supuesto, de educación, de calidad, de, por supuesto, igualación de oportunidades”, fueron las primeras palabras de Tolosa al respecto.
“Nazca, donde Nazca, un pibe aquí en San Luis, tiene acceso a los derechos básicos esenciales y eso es lo que está en riesgo cuando aparecen figuras como la de Javier Milei, que quiere negar el rol del Estado. Cuando el Estado desaparece y el mercado es el que va a regular las asimetrías, sabemos que va a haber mayor profundización de desigualdad social en el país, mayor nivel de exclusión, mayor nivel de pobreza. Nosotros no trabajamos, ni militamos, ni creemos en la política para poder condenar al pueblo a la pobreza, sino para justamente sacar a la población de la pobreza con un rol de un Estado muy activo, muy inteligente también, muy eficiente, pero también, por supuesto, con una presencia muy fuerte. Y esto es el debate de la Argentina que viene. Yo estoy convencida”, arremetió la ministra nacional.
En este contexto, La Gaceta consultó a la ministra por las políticas de Desarrollo Social, que muchas veces son las más criticadas por los candidatos opositores. “Ponen el foco en las consecuencias de las políticas económicas que han destruido el entramado productivo de la Argentina. La consecuencia de cada destrucción del entramado pyme del país, como fue en la década de los noventa y como fueron los últimos cuatro años de Mauricio Macri, es obviamente bolsones más grandes de pobreza y de exclusión. Y sobre ellos, además, ponen obviamente la responsabilidad de los problemas que tenemos hoy. Ellos no son los responsables. Los pobres de la Argentina no son los responsables de ninguna de las situaciones económicas. Los responsables de las situaciones económicas son los gobiernos que aplican para este país políticas que destruyen el corazón productivo y de oportunidades de nuestro pueblo. Nosotros creemos en las economías regionales. Creemos en la capacidad de producción de todas las provincias. No hay provincia en la Argentina que sea inviable. Hubo durante años discursos de este tipo y hoy vuelven con esa misma fuerza esta situación de provincias inviables o un pueblo pobre que es el culpable y a quien responsabilizan. Nosotros queremos tender la mano, tender un puente en esas familias, trabajar muy fuerte en la inclusión educativa y acompañar el proceso de inclusión sociolaboral que es lo necesario. Pero para todo eso aparece el Estado, con la salud, con la educación, con la inclusión laboral, con la formación de emprendedores y fundamentalmente con un régimen impositivo que permita realmente la registración y la inclusión laboral. En eso creemos y eso con mucha vehemencia salimos a decirlo a lo largo y ancho del país, convencidos de que más tarde que temprano se van a dar cuenta del pueblo y nos van a volver a votar en la próxima elección”, concluyó Victoria Tolosa Paz.