[dropcap style=”circle”]L[/dropcap]a obra del Parque Acueducto Vulpiani está paralizada desde el lunes por el acampe en la zona por un grupo de ambientalistas, quienes consideran que la obra atenta contra el medio ambiente. En este contexto, un funcionario del Gobierno remarcó que para la construcción del parque, se intervendrá un 25% de la superficie de la zona. También aseveró que por cada árbol que se extraiga se plantarán cinco ejemplares de especies autóctonas.
El jefe de Programa Obras de Arquitectura del Ministerio de Obra Pública e Infraestructura, Lucas Caymes, remarcó en primer lugar que el terreno del Acueducto Vulpiani era un terreno privado que fue expropiado por el Gobierno para la realización del parque con el objetivo de preservación y que se utilice por todas las personas.
“Son cerca de 12 hectáreas y media y la intervención total se está realizando en 2 hectáreas. Se va a mantener un 75% de la superficie y la intervención se realiza en un 25%. Del tipo de intervención se van a realizar unos locales en una zona en la cual no tenemos bosque, no tenemos árboles”, explicó Caymes en declaraciones a La Gaceta.
“El impacto no era importante. Nosotros tenemos un impacto ambiental el cual nos respalda. Hay que tener en cuenta que dentro de la superficie la mayor parte del bosque son especies invasivas. Nosotros hicimos relevamiento, hay una isla muy pequeña en el medio en donde se encontraron lo que eran especies autóctonas que se van a respetar. Aquellos árboles que iban a ser extraídos, hay muchos siempre verdes y álamos que son exóticas, invasivas, se iban a reemplazar por todas las especies nativas”, explicó el funcionario.
Sobre los árboles, este medio preguntó sobre los olmos en la parte delantera del acueducto. El jefe de Obras de Arquitectura rotuló a los olmos como “una especie invasiva. Todos los olmos que se iban a extraer para el ingreso se van a replantar uno por cinco. Por cada árbol que sacamos, estamos incorporando cinco árboles de especies nativas”.
Los ambientalistas sostienen que seguirán con el acampe hasta el cese definitivo de la obra y su postura se reforzó con el rechazo del desalojo que hizo un juez ante el pedido de una fiscal para la medida. Teniendo en cuenta lo mencionado, se le preguntó al funcionario si esperarán a que termine el acampe, o si realizarán alguna acción para que se reactive la obra del parque. “El objetivo no es imponer, sino es hacer entender a las distintas personas que se manifiestan que el beneficio es para toda la comunidad y lo que se busca es incrementar lo que son las superficies verdes y utilizables en las distintas localidades como puede ser un espacio un espacio verde que va a quedar utilizable con este parque”.
Por otra parte, Caymes manifestó no tener conocimiento del proyecto de reserva natural municipal que presentaron los ambientalistas al intendente de Juana Koslay, Jorge “Toti” Videla. De hecho, dijo que se enteró cuando La Gaceta se lo mencionó.
Otro punto que respondió el jefe de Obras de Arquitectura el sobre si la paralización de la obra ocasiona algún perjuicio. La respuesta es que se ocasiona “un impacto económico importante” debido al incremento de los precios por la inflación.