[dropcap style=”circle”]L[/dropcap]as 20 verdades de Alberto Rodríguez Saá va a ser un discurso que seguramente va a ser recordado por muchos años. Al terminar el mismo, desde La Gaceta Digital nos comunicamos con un diputado por la oposición, Carlos Pereira, y uno por el oficialismo, Federico Berardo, para conocer sus puntos de vista sobre estas 20 verdades.
En primer lugar, Berardo destacó lo emotivo que fueron para muchos de ellos estas palabras de Rodríguez Saá. “Como dirigente joven, que inició su carrera política al lado de Rodríguez Saá, lo primero que me pasa es que me genera tristeza porque sea el último. Los que hemos iniciado con él tenemos una admiración muy grande y en mi caso se integra mucho a su forma de ver la política”.
En particular, el legislador apuntó al caso del cierre de los institutos y orfanatos de menores, que fueron reemplazados por las familias solidarias; una política que generó muchas críticas en un comienzo, pero que hoy ya es tendencia en múltiples lugares del mundo. “Una forma de resumir el pensamiento de Alberto Rodríguez Saá fue el cierre de los institutos, con tomar decisiones que a veces van en contramano de lo que piensa la mayoría, pero que tienden a reforzar ideas vinculadas a la democracia y el tiempo le dio la razón en lo que pensaba. Hablamos de generar políticas que no generan votos y aún así aplicarla. Creo que eso resume mucho la forma de hacer política y los motivos por los cuales muchos de nosotros tenemos esta admiración”, consideró el diputado oficialista y ex ministro de Desarrollo Social.
En este mismo sentido, Berardo apuntó a políticas la restitución de tierras a pueblos originarios y el corredor humanitario que recibió a refugiados de Siria. Todas ellas iniciativas “de vanguardia” de Alberto Rodríguez Saá. “Con muchas ganas de ver esas 20 verdades y cómo las podemos mantener en el tiempo. Ojalá encontremos en el Gato, que es donde creemos que vienen las próximas formas de hacer política en San Luis, todas esas ideas de Alberto, quizás mejores o con apostes nuevos”, consideró el legislador. “Celebro el mundo de las ideas, celebro el aporte que nos deja él con estas verdades que seguramente se terminarán ampliando con el correr del tiempo”, añadió.
“Él eligió esta forma de despedirse planteando una discusión de ideas y de cómo encarar los próximos desafíos, y después están estas 20 verdades y quedará en nosotros, en los nuevos dirigentes, el seguimiento de ellas”, continuó Berardo, a quien consultamos también si lo vio como una despedida, que es algo que también marcaron desde la oposición. “Era la última apertura de sesiones, así que uno lo plantea como despedida en ese sentido. Por supuesto que quedan 9 meses más de gobierno y hasta anunció obras nuevas vinculadas a estos 9 meses. Van a ser 9 meses de trabajo para que cuando efectivamente sea una despedida en términos concretos sea con todos los honores que corresponde”, añadió.
Por último, Berardo destacó la discusión de ideas políticas, a diferencia de sectores de derecha, especialmente a nivel nacional, que “plantean verdades a medias y negar la historia de nuestro propio país”. “Hoy ver al radicalismo aliado con sectores de ultra derecha, sectores que niegan el golpe de Estado, me pone muy triste porque creo que lo que estamos haciendo es dejar de discutir políticas y generar alianzas políticas para ver de qué manera llegamos al poder, dejando de lado nuestros pensamientos históricos”, concluyó el legislador.