¿Qué significa que el Gobierno provincial no podrá acceder al mercado oficial por 90 días si compró dólar MEP?

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]ste martes, La Política Online publicó un artículo titulado “El Central prohíbe a Rodríguez Saá comprar dólares durante tres meses por haber operado dólar bolsa”. El mismo señala que se produjo una “sanción” como “consecuencia de haber confirmado que el gobernador Alberto Rodríguez Saá compró dólar bolsa (MEP) por unos 30 millones de dólares, favoreciendo la corrida”.

Al respecto, La Gaceta Digital consultó al sector de prensa del Banco Central, desde donde explicaron a este medio que no existe semejante “sanción”, sino que se trata de un impedimento que genera el mismo sistema, de manera automática, cuando una persona o entidad opera con el dólar MEP, impidiéndole acceder al mercado oficial por 90 días.

Esta es una restricción que aplica a cualquier persona o entidad que opere con el dólar MEP desde 2020. Se puede realizar una comparación muy sencilla con el dólar tarjeta y el cupo de 200 dólares para el ahorro. Si una persona gasta más de 200 dólares con su tarjeta de crédito, automáticamente el sistema le impide comprar el cupo de dólar ahorro, pero no se emite ningún tipo de “sanción”.

El beneficio de acceder al mercado oficial es poder adquirir insumos importados o pagar compromisos de deuda externa al valor del dólar oficial, que, al día de hoy (martes 17 de enero de 2023), es de $189. Por su parte, el dólar MEP, hoy tiene un valor de $341,89.

En este caso, si el Gobierno provincial compró los 30 millones de dólares que dice La Política Online, lo cual no está confirmado de manera oficial, no podrá acceder al mercado oficial por 90 días. Esto puede suponer un inconveniente si la provincia necesita comprar insumos importados a un costo menor, pero si tiene stock suficiente de lo que necesite no debería serlo. Asimismo, la provincia no tiene deuda en moneda extranjera, por lo que, en este aspecto, no se ve afectada por no acceder al mercado oficial.

Por otro lado, comprar dólar MEP le permite a la provincia consolidar parte de su presupuesto ante una posible devaluación.

Otra lectura es la política, ya que desde el Gobierno nacional pueden llegar a ver con malos ojos que una provincia con un gobierno peronista apueste al dólar en vez de al peso. Asimismo, en lo económico, desde LPO aseguran que la compra de 30 millones de dólares en el mercado MEP “hace volar el precio de este tipo de papeles”, ya que se trata de “un mercado muy chico cuyo precio se mueve con muy poco”. A esto, el medio porteño le suma el factor del encuentro entre Alberto Rodríguez Saá y el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, quienes han determinado trabajar en un espacio político “superador a la grieta”, según comunicaron desde el Gobierno provincial. “En el gobierno no pasó desapercibido que una operación propiciada por San Luis agitara el mercado y sumara presiones devaluatorias, justo cuando Rodríguez Saá selló un acuerdo con el cordobés Juan Schiaretti para disputarle el voto de centro a Massa”, escribió La Política Online.

Categorías: Noticias