[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]sta mañana, el ministro de Seguridad, Luciano Anastasi, dio una entrevista al programa Tendencias, de radio Digital, durante la cual fue entrevistado por los hechos ocurridos en plaza Pringles, el futuro Encuentro de Mujeres y los pedidos de renuncia en su contra que muchas veces pueden encontrarse en las redes sociales.
Sobre lo ocurrido en plaza Pringles, Anastasi volvió a sostener que se trató de una “situación irregular, contraria al esquema de trabajo planteado por este Ministerio”. El ministro también destacó que “no ocurrió ningún delito el domingo” y que la situación “requería otro tipo de sensibilidad”.
“Este hecho que ha sucedido es un hecho aislado”, continuó el titular de Seguridad, quien además comentó que la Policía ha manejado múltiples situaciones mucho más tensas sin recurrir a la violencia. “Nos toca analizar por qué algunos efectivos que intervinieron ese día se equivocaron y actuaron de esta forma, llegando a una situación en donde hubo 9 detenidos y no hay ningún delito para investigar. Sabemos quiénes eran los efectivos que estaban trabajando ese día en la plaza, importa saber en detalle cuál fue el accionar de cada uno de ellos y esto tiene que ver con las investigaciones que se llevan adelante”, dijo Anastasi, quien además habló de aplicar “las sanciones que correspondan y en segundo lugar reforzar la capacitación y profesionalización para que esto no nos vuelva a suceder”.
En este sentido, el ministro también fue consultado por lo ocurrido en la última marcha de Ni Una Menos, donde la Policía fue criticada por su inacción, y el futuro Encuentro Nacional de Mujeres, que se realizará en octubre en nuestra provincia. “Estamos capacitando a la totalidad de las mujeres de la fuerza en lo que tiene que ver con contención de grandes grupos. La Policía está equipada y la vamos a seguir equipando para que ese día podamos trabajar en cuidar a las personas que vienen, a las puntanas y puntanos”, comentó Anastasi.
“Tampoco vamos a permitir que se asista a una destrucción de un edificio público. Hay que preservar la integridad física de las personas y personar la integridad de los edificios. Ahora, si una mujer pinta una pared, tenemos como identificarla, tenemos los mecanismos, tenemos cámaras de seguridad pública, tenemos personal trabajando de civil y se le da aviso al fiscal para que siga un procedimiento judicial. Impedir que se raye una pared en un determinado momento, quizás es contraproducente y produce una situación de violencia”, manifestó el titular de Seguridad, quien destacó la “tarea difícil la del policía, siempre con cuestionamientos”.
Por último, el ministro fue consultado sobre las múltiples críticas que se ven en las redes hacia su figura, especialmente por la visibilidad de casos como el de Guadalupe Lucero o lo ocurrido en la marcha Ni Una Menos. “Soy absolutamente impermeable a las presiones. Sabemos que estamos realizando un buen trabajo. Sabemos que cometemos errores. Tenemos muchísimos proyectos que están llevándose adelante”, concluyó Anastasi, quien además calificó el caso de Guadalupe Lucero como “el mayor dolor de esta gestión”.