La 2da sesión del Concejo en los barrios se convirtió en la más picante y productiva del año

[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]l Concejo Deliberante de San Luis volvió a los barrios y esta vez, por suerte, lo hizo con los pies mucho más sobre la tierra. En una sesión realizada en la escuela generativa Prof. Guillermo Visco del barrio 500 Viviendas Norte, se aprobó el proyecto de Ecocanje del concejal radical Javier Suárez, un pedido de informe sobre el convenio con Edesal y un montón de declaraciones de necesidad y urgencia vinculadas a temáticas como la inseguridad, la urbanización del barrio y el transporte público.

Cabe aclarar que estás declaraciones no son vinculantes para el Poder Ejecutivo Municipal, pero al menos sirven para dar visibilidad a las problemáticas de la zona y están mucho más cerca de lo que piden los vecinos, marcando así una gran diferencia con lo tratado en la sesión del 19 de mayo, en la que se declaró de interés la obra de circunvalación de la ciudad de San Luis, los intercolegiales culturales y el “Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género”. Al final de esta nota se incluye un listado de todas las declaraciones de necesidad aprobadas hoy.

En cuanto al desarrollo, cabe destacar que tuvo momentos de mucha tensión y de chicanas y palazos que volaron para todos lados. La cosa se empezó a poner picante cuando militantes de Libres del Sur nuevamente coparon el micrófono que, en todas las sesiones en los barrios, se abre para que los vecinos de la zona expresen sus necesidades y preocupaciones.

Un militante de Libres del Sur reclamó por una Cámara de seguridad que supuestamente no funcionaba. Una joven, leyendo de un papel, reclamó por un basural en la zona, mientras que un tercero pidió pavimento y un cuarto retomó el tema de la inseguridad. Además, los cuatro denunciaron un estado ausente y promocionaron las actividades solidarias que su agrupación política lleva adelante, como escuelas de deportes, limpieza de basurales y merenderos para niños.

Era cuestión de tiempo para que alguien del oficialismo se hartara de esta situación y ese alguien fue Lautaro Ojeda. “Es cierto que hay muchos reclamos. Me llama poderosamente la atención es ver, en todas las sesiones en los barrios, a las mismas personas que hacen un caminito, marcando cuestiones que, puede ser reales y existir, pero sin dudas vienen con una intencionalidad política”, dijo Ojeda, quien resaltó la “animosidad” y lo “repetitivo” de estas exposiciones y señaló que algunas de las personas que los hicieron “ni siquiera pertenecen al barrio del que están hablando”.

“Las compañeras están todos los días en los barrios y me parece un insulto al trabajo que están haciendo cada persona que realiza tareas solidarias”, fue la inmediata respuesta de Ailén Chaine, la concejala de Libres del Sur, quien además acusó al oficialismo de enviar gente a la sesión para hablar “de lo bueno”.

A la defensa de los Libres del Sur también saltó el presidente del bloque Unidos por San Luis, Guillermo Araujo, quien dijo que “la realidad que están marcando no está muy lejos de lo que conocemos”. “¿Quién puede negar que tenemos 50% de pobreza en nuestra provincia? ¿Quién puede negar que la inseguridad está a flor de piel? Casi todos los que pasaron mencionaron el tema de la inseguridad”, agregó Araujo.

Como para hacer aún más contundente el reclamo por la inseguridad, después pasaron 4 estudiantes de los últimos años de la secundaria de la escuela de la zona, quienes hablaron sobre un proyecto titulado “Representando a mi barrio en el rol de un funcionario”, el cual fue confeccionado luego de entrevistar a alumnos de 12 a 18 años y a vecinos del 500 Viviendas Norte. Los estudiantes se centraron principalmente en la inseguridad de la zona, relatando situaciones que van desde jóvenes que les tiran piedras a casas y policías, al acoso de la mujer, disturbios en fiestas y venta de drogas en las esquinas. “Tenemos miedo de que nos entren a robar en las casas y tenemos miedo de salir a las calles”, dijeron estos jóvenes que, aparentemente, no fueron enviados por ningún sector políticos.

Obviamente, muchos de estos reclamos trascienden las funciones de un Concejo Deliberante e inclusive la órbita municipal, pero lo cierto es que estas sesiones en los barrios es lo más cercano que estos vecinos tienen para hacer escuchar sus voces. Esto se tradujo en la aprobación sobre tablas de muchos proyectos de declaración de Unidos por San Luis, quienes además aprovecharon la ocasión para deslizar múltiples críticas a sus rivales políticos.

“Todos estos proyectos de declaración vienen a interpelar al Poder Ejecutivo. Si bien estamos en emergencia, el Ejecutivo tiene que encargarse del transporte. En este momento claramente son los únicos que pueden hacerlo según la ley de emergencia”, dijo la concejal poggista Agustina Arancibia Rodríguez, luego de que se aprobó un proyecto de declaración sobre los refugios en las paradas de colectivos.

Claramente, esto no cayó muy bien entre los concejales del Frente Justicialista de Todos, quienes acompañaron los proyectos, pero de igual manera se vieron criticados, y al proyecto político que representan, delante de todos los vecinos que presenciaban la sesión. “Sin dar nombres propios, San Luis viene acarreando desde hace muchos años, todos los barrios de la ciudad, los viejos y los nuevos, un montón de problemas. ¿Y quiénes son los más interesados en resolverlos? Nosotros, los 15 (concejales), el intendente, el Gobernador, el intendente de cada ciudad. Cuando uno viene y visibiliza, ‘che, faltan 20 garitas acá’… pero nos está contando el concejal Ponce, que fue presidente de Transpuntano, que faltan 900 en toda la ciudad, no es un problema de ahora, de Transpuntano, de Saisa o del Fifí. ¿Cómo lo podemos solucionar? Es plata y el presupuesto de la Muni es remilacotado; y tenemos que ayudar a visibilizar los problemas y encaminarlo y, sobre todo, ponerlo en agenda, que esto un poco, este trabajo”, dijo el oficialista Juan Martín Divizia, claramente frustrado por las críticas, pero al mismo tiempo tratando de no ser muy crítico del proyecto y participar del mismo.

En cuanto al resto de la sesión, uno de los puntos más destacables fue la aprobación del proyecto de Ecocanje, presentado por el concejal del bloque UCR San Luis, Javier Suárez. Este proyecto es una de las pocas ordenanzas que se han aprobado este año como iniciativa de los ediles de la ciudad y establece la creación de este programa, el cual consiste “en el intercambio de (residuos secos) botellas pet y plásticos, por servicios y/o beneficios municipales, y/o por entrega de mercadería, especies o demás bienes y servicios que defina el Poder Ejecutivo”.

“El Poder Ejecutivo Municipal reglamentará el valor correspondiente a cada crédito, el que deberá ser afectado a la asignación de beneficios municipales definidos por reglamentación del PEM, que tengan por finalidad promover la conciencia ambiental y la economía social entre las y los vecinas con domicilio en el ejido municipal”, dice el proyecto en uno de sus artículos.

Esta maratónica sesión de 4 horas y media también incluyó la aprobación de un pedido de informe sobre el convenio de la Municipalidad con Edesal para el cobro de tasas y servicios a través de la boleta de luz. En concreto, este proyecto del concejal Guillermo Araujo pide que se informe el “monto neto total por mes, recibido de Edesal, en el marco del acuerdo por el cobro de tasas municipales” y que también se detallen “las deducciones realizadas por Edesal antes de realizar la transferencia de fondos al municipio, desglosando los conceptos deducidos y sus importes”.

“El ejecutivo no ha enviado los informes trimestrales que está obligado a hacer”, criticó Araujo, quien argumentó que este proyecto surge de la necesidad de saber “cuánto se está recaudando y cuánto es el importe que deduce Edesal antes de transferirle los fondos al municipio”, para de ese modo saber si la distribuidora de energía eléctrica “está descontando el monto correspondiente a la deuda ilegítimamente reconocida a sola firma del intendente, que es lo que está denunciado en la Justicia”.

Previo al tratamiento de este proyecto, Araujo pidió, en medio del debate de otro tema, que se trate este pedido de informe, parándose y entregando una copia del mismo a la secretaria legislativa del Concejo. El proyecto finalmente se aprobó unanimidad, lo que significa que contó con el apoyo del oficialismo. “No tiene que haber nada que ocultar”, dijo el oficialista Divizia, quien luego se puso reflexivo sobre el desarrollo de la sesión. “Siento que mostramos la hilacha. Hago un pedido a los 15, que reforcemos el diálogo interno entre nosotros. Me voy con un nudo en la panza”, dijo Divizia.

“Todos saben por qué pasa esto acá y revienta en las sesiones, porque este respeto que se dice y se habla no es el que vemos en el trabajo día a día. Hay muchas cosas del Concejo que no están escritas, que son cuestiones de código, de palabra, que no se respetan”, le contestó Araujo, quien le pidió disculpas a los vecinos presentes por “estar comiéndose estas peleas internas”.

Divizia volvió a retomar la palabra y, hablando de respeto y politiquería, se refirió a lo ocurrido la semana pasada, en el marco del caso del hombre que se autoincriminó por el homicidio de Guadalupe. Este hombre es pariente de una concejala oficialista, lo que fue utilizado por los medios de comunicación de la oposición, quienes lo escracharon a él y su familia públicamente. “Nadie dijo nada y eso nos marca a todos”, concluyó Divizia.

Las declaraciones aprobabas el día de hoy
– Comunicar al P.E.M. y al Ministerio de Seguridad de la provincia de San Luis, la necesidad urgente de colocar cámaras de seguridad, alarma vecinal y una constante presencia de efectivos policiales en las calles de los barrios Poeta Antonio Esteban Agüero (500 Viv. Norte), San Luis XXXIII y San Luis XXXII.

– Reconocer a cada una de las mujeres de la zona norte de la ciudad de San Luis por el trabajo solidario que realizan como merenderas y jefas de comedores populares.

– Se aprobó la solicitud de la banca de la y el vecino para Andrea Verónica Riquero, María Roggia, Analía Fernández y Jorge Pipitone. Harán uso de la palabra el jueves 14 de julio, durante la próxima sesión ordinaria.

– Declarar la necesidad urgente que el P.E.M. arbitre los medios necesarios para que se extienda el recorrido de transporte urbano de pasajeros hacia el barrio 208 Viv. Norte y el ingreso al barrio Tierras Coloradas de la ciudad de San Luis.

– Declárese la necesidad urgente que se amplíe y aumente la frecuencia del servicio de transporte público urbano de pasajeros hacia el Hospital Materno Infantil “Dra. Teresita Baigorria” ubicado sobre ruta provincial Nº 3 Autopista 25 de Mayo y Camino del Portezuelo.

– Declárese necesario que el P.E.M. instale refugios en las paradas del transporte público de pasajeros en los barrios situados en los laterales de la ruta Nº 146 entre ruta Nº 147 y el límite norte del ejido municipal de la ciudad de San Luis.

– Declarar la necesidad de instalar un cartel con el nombre “Poeta Antonio Esteban Agüero” en dicho barrio de la ciudad de San Luis y nomencladores que indiquen sus calles y numeración correspondiente.

– Declarar la necesidad de realizar la reparación de veredas y reemplazo de luminarias públicas en los barrios San Luis XXXIII y San Luis XXXII.

– Declarar la necesidad de que el P.E.M. reacondicione el pavimento de la calle Abelardo Figeroa, entre Luis Jufré y Av. Sucre del barrio Pringles.

– Declarar la necesidad de que el P.E.M. realice mantenimiento de limpieza, barrido y recolección de residuos en el barrio Aeroferro entre Granaderos Puntanos y Falucho.

– Declarar la necesidad de que el P.E.M. coloque luminarias led y pavimente las calles de los “pasillos” del barrio Aeroferro.

– Declarar el beneplácito por el inicio de las obras de pavimentación, veredas y cordones cuneta en los barrios Eva Perón (anexos II, III,IV y V) y Cerro de las Rosas; y la puesta en valor de la plaza denominada “La Esperanza” del barrio Eva Perón en su anexo I.

– Declarar el beneplácito por la obra que se realiza en el barrio Pueblo Nuevo, ya que brinda mayor seguridad vial y mejora la calidad de vida de sus vecinas y vecinos.

– Declarar de Interés Legislativo y Municipal al Programa Lectores 4.0 llevado adelante por la Universidad de La Punta.

– Declárase de Interés Municipal las obras de pavimentación, construcción de veredas y forestación que realiza la Municipalidad de San Luis en los barrios Mirador del Cerro I y II.

Categorías: Noticias