[dropcap style=”circle”]E[/dropcap]sta tarde, en conferencia de prensa, el ministro de Seguridad, Luciano Anastasi, habló sobre los hechos ocurridos en la marcha Ni Una Menos del pasado viernes, dando a conocer que desde el Gobierno se promueven acciones legales en contra de un grupo de mujeres, que serían alrededor de 20, que sistemáticamente producen destrozos en distintos puntos de la ciudad durante este tipo de convocatorias. Lo que es más, Anastasi reveló que, con anterioridad, se iniciaron 8 causas en contra de estas mujeres, las cuales están en la Justicia desde hace más de un año.
En primer lugar, el ministro repudió lo acontecido el viernes. Anastasi dijo compartir “ideológicamente los conceptos que se están reclamando”, pero destacó “que lo que nadie tiene derecho a hacer es afectar a terceros, a destruir propiedad privada y pública”.
En este sentido, el ministro fue consultado por la inacción o pasividad que la gente percibió por parte de la Policía Provincial, la cual permitió que lugares tan dispares como la iglesia Catedral y la sede de UOCRA fueran vandalizados. Anastasi comentó que hubo alrededor de 280 efectivos en las distintas ciudades donde hubo manifestaciones y que se hizo un “trabajo de vallado”. Con estas vallas, ya todos sabemos, las manifestantes hicieron lo que quisieron, desde correrlas y voltearlas, hasta utilizarlas para dañar todo aún más.
“Entendemos que estas luchas generan tensiones y, desde ese punto de vista, hemos tenido paciencia. En todos los casos se ha trabajado, se ha identificado a las personas y se han elevado los sumarios a la Justicia provincial”, dijo el titular de Seguridad, quien luego se refirió a la reunión con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Carolina Monte Riso y el procurador General, Luis Martínez.
“La reunión fue para ponernos a disposición, para articular el trabajo que venimos llevando y para interiorizarnos de las 8 causas que ya existen, en relación a desmanes producidos en otros momentos. El día de hoy, se presentó la novena causa, siempre aportando el trabajo investigativo que lleva adelante la policía”, dijo Anastasi, quien no criticó la lentitud de la Justicia, aunque el simple hecho de que haya revelado que hay causas iniciadas en 2021, las cuales no han avanzado, tiene una importancia política que no va a escapar a los ministros del Superior Tribunal.
De igual manera, ante la pregunta de este medio de si falta una decisión política para que actúe la Justicia, el ministro argumentó que ve en la misma “muchísimo compromiso” y que el código procesal penal anterior “dificultaban que las causas tuviesen un final en tiempo prudencial”. Asimismo, recalcó que la causa iniciada por los desmanes de este viernes podrían tener una concreción mucho más rápida, ya que caen bajo el nuevo Código Procesal Penal. También confirmó que el viernes hubo dos personas demoradas.
Volviendo a la inacción policial, el ministro pidió “separar las situaciones”, destacando que es un grupo pequeño, dentro de una manifestación muy numerosa, el que está haciendo los desmanes. “Los desmanes son rayar una pared, romper un vidrio y quizás la intervención de la Policía en ese momento, para producir una detención que va a durar unas horas nomás, produzca una situación de violencia mayor. Entonces, en esos casos, la Policía, con muchísimo profesionalismo, lo que hace es simplemente identificar y poner a disposición de la Justicia el accionar de esa persona, porque podemos hacerlo a distancia, a través de toda la técnica investigativa”, argumentó Anastasi.
En este sentido, La Gaceta Digital preguntó al ministro cuál es el límite para la inacción policial, ya que claramente la destrucción de la propiedad pública y privada no lo es. Desgraciadamente, la respuesta del ministro fue de catálogo, reiterando lo de “aplicar la cantidad justa de fuerza sin producir mayores situaciones de violencia”.
En cuanto a las personas detrás de todos actos de vandalismo, Anastasi dijo que son alrededor de 20 y que han participado en distintos episodios de violencia. “Son un grupo organizado, que salen con un objetivo que nadie desconoce. Este grupo atrasa esa lucha. Porque lo que ocurre cada vez que se producen estos desmanes es que un montón de personas que estaban prestando atención, se cierran, porque consideran que es un grupo agresivo”, dijo el ministro, quien luego tiró una innecesaria chicana al periodismo, diciendo que “habla de los desmanes en vez de las cuestiones de fondo”. De más está decir que son decenas los medios locales los que cubren constantemente las “cuestiones de fondo”, desde trágicos femicidios, hasta juicios por distintos hechos de violencia de género, pasando muchas veces la falta de ayuda de parte del Estado que sufren muchas mujeres.